Gustavo Bulla, coordinador de las audiencias públicas de la Defensoría del Público, conversó sobre el desarrollo de la próxima audiencia en el mes de septiembre.
Explicó que, pese al nivel sanitario en el que se encuentra el país tomaron la determinación de hacer este año una audiencia pública virtual “ya hicimos dos regionales una en el centro del país Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y en Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán. El 17 de septiembre convocamos para la Patagonia extendida (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego)”.
Para aquellos que deseen inscribirse lo pueden hacer ingresando a www.defensadelpublico.gob.ar con límite hasta el 13 de septiembre. Una vez allí deberán completar un formulario con los datos que se soliciten y esperar una comunicación telefónica para participar de la misma.
Cabe destacar que, en el desarrollo de audiencias previas se notó una gran diversidad de temas a tratar basándose en el lema que se convoca en esa fecha, como lo fue uno de los últimos: “los medios de comunicación ¿cómo informaron durante la Pandemia?”. Sin embargo, entre tantos temarios relacionados con las cuestiones sanitarias y epidemiológicas de ese entonces, se desglosó uno en particular que, si bien ya estaba presente, en este contexto tomó mayor preponderancia, “el cual fue el déficit de conectividad que tenemos en buena parte del país. Hoy se ha vuelto en un servicio esencial”.
No obstante, con toda esta información que se recolecta se realizará un informe que se deriva al ENACOM, “y se lo acercamos a las distintas dependencias nacionales”. Con el objetivo de tomar acciones frente a estas situaciones por medio de capacitaciones, intervenciones, entre otros.
Compartinos tu opinión