![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/12/13/e_1639432005.jpg)
El Gobierno informó que a partir del 1 de enero se deberá acreditar la vacunación completa contra el Covid-19 para asistir a eventos masivos y actividades recreativas en lugares cerrados.
La medida, que va en línea con la que adoptaron en los últimos días en provincias como Buenos Aires, Tucumán y más recientemente Jujuy, es de alcance nacional y abarca a todas las personas mayores de 13 años y a las actividades consideradas de "alto riesgo epidemiológico y sanitario" debido a la concentración de personas en un mismo lugar
En este contexto, se convierten en el centro de la atención dos aplicaciones que permiten certificar los esquemas completos de vacunación.
Se trata de Cuidar y Mi Argentina, dos aplicaciones de descarga gratuita que están disponibles para todos los sistemas operativos de uso generalizado, pero que en estos días han sigo protagonistas de ciertos inconvenientes para muchos usuarios.
A continuación, te damos las características de cada una, te contamos cómo descargarlas y cuál es más conveniente para utilizar con el pase sanitario.
Así funciona la aplicación Cuidar
La aplicación se denomina "Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19" y puede descargarse en forma gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
Su actualización ya se encuentra disponible en una versión de prueba que estará completamente operativa a partir del 1 de enero de 2022.
Este sistema generó inconvenientes de inmediato, ya que la aplicación no se actualiza de forma automática, y tampoco a través de los servicios de descarga de Android y de IOS. Por ello, el propio Gobierno nacional indicó que los usuarios con versiones anteriores deben desinstalar la app y volverla a instalar para poder contar con el pase sanitario.
Una vez descargada la aplicación, cada usuario debe registrarse. Para ello, será necesario el DNI y el número de trámite, que figura en la parte inferior del documento. A continuación, es necesario completar el formulario con datos personales (dirección, ciudad de residencia, etcétera) y un cuestionario sobre síntomas recientes, que permite un autodiagnóstico de covid-19.
La aplicación brinda tres servicios básicos:
1- Información de Salud: permite constatar si se cuenta o no con la vacunación completa, y la fecha de la última dosis e indica los resultados de los test de diagnóstico efectuados en las últimas 48 horas.
2- Certificado de Circulación: acá aparece además el certificado para quien se va de vacaciones. En caso de no contar con esos documentos, se podrán gestionar a través de los links que te ofrece la aplicación.
3- Se trata del "Certificado de Turismo".
En caso de no disponer de un celular o de no poder descargar este software, la Decisión Administrativa 1198/2021 establece que posible presentar el certificado físico o carné de vacunación, siempre y cuando consten las inmunizaciones.
De qué se trata Mi Argentina
![](https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/09/523217.jpg?7.2.12)
También incluye un botón específico de "Mi salud", donde figuran los datos vinculados al Covid-19, a la obra social a la que pertenece el usuario y el certificado de discapacidad, de tenerlo.
En Mi Argentina se encuentra la credencial digital internacional de vacunación contra el coronavirus
La credencial contiene nombre, apellido, número de DNI, datos de la vacuna, nombre, lote y cantidad de dosis, el lugar y fecha donde te fue aplicada.
Esta aplicación se descarga desde este link y allí se puede ver paso por paso lo que deberán necesitar para descargarla y crear la cuenta o usuario.
Para quienes reportaron inconvenientes al querer acceder al certificado de vacunación en estos últimos días, una opción es actualizar la app, cerrar sesión y volver a loguearse.
¿Cuál de las dos conviene más?
Las dos son de acceso gratuito, requieren de un registro previo para su uso y permiten acceder al certificado de vacunación.
Por eso, se puede descargar y tener las dos en forma simultánea porque son totalmente compatibles y brindan prestaciones diferentes. Además, no ocupan demasiada memoria y a veces son un tanto inestables por eso si no se puede acceder a uno, se tiene la otra.
Lo que hay que tener es cuenta es que normativa provincial consigna a Mi Argentina como opción digital para el pase sanitario (aunque, en los hechos, también son válidas las otras alternativas virtuales), mientras que la disposición federal se inclinó por la app Cuidar.
Compartinos tu opinión