Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Smart City Santiago 2022: llegaron los nuevos autos eléctricos hechos en nuestro país y altamente sustentables, ¿cómo son?

Desde hace años la tecnología y los gobiernos mundiales luchan para mejorar la calidad de vida del planeta y por ende de las personas, y por eso, ya existen en varias latitudes una serie de automóviles eléctricos que ayudan al medio ambiente y a la sustentabilidad.

Es por eso que en la Smart City de Santiago del Estero, la empresa cordobesa Volt presentó tres modelos distintos de rodados, según la necesidad y lugar donde se los utilice. Con relación a esto, Gustavo Montero (gerente comercial de la empresa) dialogó con Crónica.com.ar al respecto y dijo que "estamos en el Smart City mostrando los modelos que son de producción cordobesa, que se diseñaron, desarrollaron y fabricaron en Córdoba capital, todo ingeniería local y tenemos tres modelos en este caso, un modelo que es un Sport utility, que es una especie de carro de golf que suelen usarse en empresas de seguridad o predios cerrados, porque no puede circular por la vía pública, porque no está homologado para eso y tenemos dos modelos más que es el W1, que es un utilitario en el cual se ha pensado para profesiones como visitador médico, electricista, plomeros, gasista, que lleva algunas herramientas o bien las empresas de distribución de logística con paquetes o retira y entrega de los mismos, entonces usa todo el espacio del vehículo para llevar esa carga".

Montero agregó que "tenemos un vehículo de dos plazas que ya es una especie de auto más familiar que la ventaja que tiene es que vos con una sola carga podés hacer 250 kilómetros de autonomía, la carga la realizás en el garage de tu casa, la enchufas como si fuera un celular y en ocho horas se carga, uno llega a la noche lo enchufa y al otro día salís con el tanque lleno con 250 kilómetros. Esa batería tiene una vida útil de 10 años, tiene 3500 ciclos de carga, o sea que si se carga una vez por día, hay 10 años de vida".

Cabe destacar, que estos vehículos (que tienen un valor cercano a los 4 millones de pesos) tiene una velocidad de 105 kilómetros por hora (el W1), y los otros dos a 48 kilómetros por hora, ya que no tienen puerta y es por una cuestión de seguridad. Además, mecánicamente lo único que comparten con un auto convencional es la parte de tren delantera, suspensión, tren trasero, son todas partes mecánicas convencionales como repuestos de autos normales.

Consultado sobre su uso en la provincia, el gerente dijo que "ya tenemos en Córdoba circulando algunos vehículos de acá a fin de año, se van a ver muchos más porque la fábrica terminó este mes y estamos inaugurando una línea de montaje matrizada y un brazo de robot de un centro mecanizado robotizado, que nos va a dar mucha productividad y en ese sentido tenemos previsto para fin de año unas 60 u 80 unidades, con lo cual se van a empezar a ver más en las calles".

Hay que resaltar que las unidades son 100 por ciento eléctricas y los motores están en las ruedas y eso hace que no haya pérdida de potencia en transmisiones y todo eso facilita a que la autonomía sea que la tiene.

Montero agregó que "por ahora son los tres que tenemos, pero se está diseñando un chasis al cual se le va a montar cuatro plazas o una camioneta, ese es el proyecto que ya se está trabajando hace unos meses, llevará un tiempo para desarrollar las matrices y la construcción de toda esa matricería, pero estimamos que para el 2023 ya va a estar. La homologación es algo que incide mucho porque los ensayos que te exigen para homologar para poder circular por la calle son bastante exigentes y costosos también, pero ya tenemos la experiencia de haberlos hecho con esto".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso