Qué es la Superluna Azul
Para confusión de muchos, su nombre no tiene nada que ver con el color azul. En cambio, el término se remonta a una expresión utilizada por el siglo XVI para referirse a algo extraordinario, raro y excepcional.
¿Por qué la Superluna azul es tan especial? Esto tiene que ver con que ambos conceptos, Superluna y Luna Azul, son diferentes. Mientras que la Superluna se refiere a la proximidad de la Luna llena con el planeta Tierra, el fenómeno de la "Luna Azul" se produce cuando se presentan dos lunas llenas en el mismo mes del calendario. Agosto ya tuvo su primer Superluna en el 1, y cerrará el ciclo con la segunda.
Lo cierto es que, según la NASA, este evento suele ocurrir solamente una vez cada dos o tres años. Además, no todas las lunas azules son Superlunas, por lo que es aún más inusual: la Superluna Azul anterior fue en octubre de 2020 y la próxima será en 2026.El fenómeno de la Superluna Azul de agosto 2023 se llevará a cabo el miércoles 30. Según el astrónomo Alejandro Krieger, en esta ocasión la luna se podrá ver un 7% más grande y un 15% más brillante.
En Argentina, durante la noche del 30 y 31 de agosto, se podrá observar el fenómeno de la Superluna Azul alrededor de las 10:37 horas. Según expertos, no será necesario utilizar binoculares o telescopios para apreciarla.
Compartinos tu opinión