
El primer fin de semana extralargo con movimiento turístico en la Argentina sorprendió, tras ocho meses de parálisis total de la actividad, con una intensa demanda en determinados destinos turísticos. Acompañados por el buen clima, los destinos de sol y playa alcanzaron picos de ocupación y un importante ingreso de visitantes.
De acuerdo con los datos oficiales sobre la solicitud de Certificados Verano -necesarios para la circulación-, el Gobierno informó que se expidieron unos 300 mil certificados para más de 630 mil personas.
Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Jujuy, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Mendoza, Salta y Tierra del Fuego lideraron la demanda de estos certificados de viaje.
En el contexto de apertura para circular por las rutas nacionales, los turistas eligieron en su gran mayoría vehículos propios para movilizarse. Según los datos que aportó la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) en el país el despliegue turístico fue heterogéneo, impulsado fundamentalmente por el turismo interno de cada provincia.
En la Patagonia hubo un importante movimiento en sus principales centros vacacionales. Entre ellos, la ciudad de Bariloche, en Río Negro se estimó la visita de 11 mil turistas; en San Martín de los Andes, en Neuquén, recibieron unos seis mil visitantes; Villa La Angostura contó con el ingreso de 3.800 personas; y Villa Pehuenia, 2.400.
“Realmente se trató de un auspicioso inicio que alienta a la demanda para cerrar la compra de viajes para la temporada de verano 2021”, aseguró el presidente de la CAT, Aldo Elías. Cabe señalar que a pesar de que significó un gran respaldo para el sector, la actividad continúa atravesando una situación de crisis sin precedentes.
Por otra parte, desde la CAT se hace un llamado a la responsabilidad de los turistas para el cumplimiento de las normativas de protección sanitaria vigentes. “Es fundamental que se tomen todas las precauciones: mantengan distanciamiento, utilicen alcohol en gel y barbijo. Desde el sector privado junto al Minturdep elaboramos protocolos validados por el Ministerio de Salud. Debemos cumplirlos y demostrar que somos responsables”, afirmó Aldo Elías y agregó que el impulso de la actividad “permitirá que se recompongan las economías regionales y se dinamice el consumo interno. Esto es clave para sacar a nuestro país adelante”.
Compartinos tu opinión