Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

TikTok puede quedarse con el negocio de la música on line

Variety publicó algunas cifras respecto del consumo de música vía streaming o plataformas digitales (no es lo mismo: no toda plataforma, lugar donde se sube un contenido que puede ser un texto, es un servicio de streaming). La curiosidad -y es una curiosidad importante, de esas que pueden llegar a cambiar todo el ecosistema- es que la plataforma que está más cerca de quedarse con gran parte del negocio de la música no es Spotify, tampoco Apple Music, tampoco YouTube. La plataforma que está cada vez más cerca de romper el consumo musical es TikTok. Tiene su lógica si se piensa que, en los últimos años, el sitio de microvideos ha lanzado en forma experimental un servicio de música. Más lógica, si se considera que TikTok se ha convertido en un lugar donde muchos músicos pueden mostrar lo suyo.

Como lo explica Variety, ¿qué más lógico que aquellos artistas "descubiertos" en TikTok sean también accesibles con todo lo que hagan desde la misma plataforma? Es importante, además, porque cambia un poco las reglas de contratación y difusión de regalías. TikTok, como sucede con Twitter (o "X", gracias, Elon, podrías haberlo guardado para vos...) permite monetizar el contenido que realicen los usuarios. Si a eso se le integra un servicio de streaming musical, el tipo de monetización habrá de cambiar, y también los contratos con los grandes proveedores, los productores más importantes del sector.

Por ahora, lo que se sabe de TikTokMusic, que ya tiene un pedido de patente en los EE.UU. desde mayo y ha sido difundido en algunos territorios, es que es pago y se necesita una cuenta de TikTok para acceder. Pero lo más importante no es cómo será el servicio sino quiénes y cómo acceden a qué contenidos hoy. Pongamos las cosas en perspectiva: en 2022, TikTok logró superar a Instagram en cantidad de horas/usuario. Las proyecciones indican que, en 2025, TikTok superará a Facebook. Sería, entonces, la red con mayor uso y difusión del mundo.

Si se considera entonces que es sobre todo una red de audiovisual, es lógico pensar que será el vector privilegiado para muchos tipos de contenidos, especialmente, dado el formato, música. Todo en un mismo entorno, sin necesidad de cambiar de aplicaciones. Más interesante es pensar que este movimiento funciona menos por publicidad que por el comportamiento de los usuarios, que migran de una a otra plataforma de acuerdo con sus intereses y tipos de uso. El futuro parece darle chance monopólica a TikTok.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso