Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Transición a autos eléctricos costará medio millón de empleos a la UE

Preocupante informe de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción ante el proyecto de prohibir los vehículos propulsados con combustibles líquidos

Todos los escenarios en estudio presuponen una electrificación acelerada

La prohibición gradual de los motores de combustión en favor de los vehículos eléctricos para el año 2035 pondría en peligro cerca de 501.000 puestos de trabajo en la Unión Europea, según revela un informe de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) publicado en las últimas horas.

El informe examina las posibles consecuencias de la propuesta, presentada por la Unión Europea el pasado julio, para introducir una prohibición a la venta de automóviles nuevos de gasolina y diésel a partir de 2035, para impulsar el cambio a vehículos eléctricos de cero emisiones.

El análisis, que identifica los riesgos para los principales siete países productores de piezas automotrices (Alemania, España, Italia, República Checa, Polonia y Rumania), se basa en 3 posibles escenarios de políticas para los años 2020-2040: un enfoque de tecnología mixta, el enfoque actual del uso exclusivo de vehículos eléctricos, así como el escenario de una aceleración radical de la transición hacia los autos eléctricos.

Proveedores

Todos los escenarios mencionados presuponen una electrificación acelerada a fin de lograr los objetivos climáticos con una gran cuota de mercado para los vehículos eléctricos para el año 2030 de más del 50%, casi el 80% y el 100%, respectivamente.

Los analistas subrayan que los proveedores automotrices podrían reaccionar a los posibles cambios con menos agilidad dado que están sujetos a contratos a largo plazo con los fabricantes de vehículos. "El sector de fabricación de automóviles es responsable de más del 5% de todo el empleo en la industria manufacturera en 13 estados miembros de la UE, mientras que más del 60 % de ellos trabajan para los proveedores de las partes automotrices", reza el informe.

De este modo, se detalla que cerca de 501.000 empleos en las empresas proveedoras automotrices se harán obsoletos si la UE elimina gradualmente los motores de combustión para el año 2035, mientras que el 70% de estos puestos de trabajo podrían desaparecer ya entre 2030 y 2035.

Menos pérdidas

No obstante, los autores del informe llegan a la conclusión de que el enfoque de tecnología mixta podría permitir alcanzar una reducción del 50% de dióxido de carbono y mantener al mismo tiempo los puestos de trabajo en cuestión.

"Una transición planeada y bien pensada que consiste de un enfoque de tecnología mixta deja abiertas las opciones para adaptarse a nuevos desarrollos, sean avances tecnológicos, eventos geopolíticos o disponibilidad de los recursos, y al mismo tiempo representa oportunidades considerables de creación de valor en la industria automotriz, uno de los mayores bienes industriales de Europa", concluyen los autores.

Al mismo tiempo, detallan que alrededor de 226.000 nuevos puestos de trabajo se crearán en el sector de la fabricación de las partes para vehículos eléctricos, un hecho que reduce el número neto de empleos perdidos a 275.000 para el año 2040.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso