Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Una sonda de la NASA "tocó el sol" por primera vez en la historia

"Así como el alunizaje permitió a los científicos comprender cómo se formó -escribió la NASA en las redes sociales-, tocar la misma sustancia de la que está hecho el Sol ayudará a los científicos a descubrir información crítica sobre nuestra estrella más cercana y su influencia en el sistema solar".

Es la primera vez que una nave espacial entra en los confines exteriores del Sol, donde la sonda solar Parker permaneció durante cinco horas.

"El hecho de que la sonda haya tocado el Sol es el pináculo de la ciencia solar y una hazaña extraordinaria", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la dirección de misiones científicas de la NASA.

Zurbuchen explicó que este resultado permitirá a los investigadores comprender mejor la evolución del Sol y sus impactos en el sistema solar, además de poder aplicar todos los nuevos conocimientos obtenidos a las estrellas del resto del Universo.

A medida que gira más cerca de la superficie solar, de hecho, Parker "está haciendo nuevos descubrimientos que otras naves espaciales estaban demasiado lejos para ver", explica la NASA en la página dedicada al fenómeno, "entendido desde dentro del viento solar.

En 2019, Parker descubrió que las estructuras magnéticas en zig-zag en el viento solar, llamadas curvas cerradas, son abundantes cerca del Sol. Pero cómo y dónde se forman sigue siendo un misterio.

Desde entonces, reduciendo a la mitad la distancia del Sol de la tierra, Parker Solar Probe pasó lo suficientemente cerca como para identificar un lugar de donde se originan: la superficie solar. El primer paso a través de la corona, y la promesa de más sobrevuelos, continuará proporcionando datos sobre fenómenos imposibles de estudiar "desde lejos".

"Al volar tan cerca del Sol, Parker Solar Probe ahora detecta condiciones en la capa dominada magnéticamente de la atmósfera solar, la corona, que nunca antes habíamos podido", agregó Nour Raouafi, científico del proyecto Parker en Johns Hopkins.

"Vemos evidencia de estar en la corona en los datos del campo magnético, en los datos del viento solar y visualmente en las imágenes", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso