La pandemia de coronavirus continúa arrojando cifras récords y esta última semana registró 19.801.230 nuevos contagios en todo el mundo, un 16% más respecto a siete días atrás.
Tras el impacto de la variante Ómicron, el nivel de transmisión experimentó un ritmo en alza y las sintomatologías que anticipan un cuadro positivo ahora se concentran en los ojos, según alertó el médico e integrante de la sociedad de oftalmología británica, Nina Aslam.
"El signo que podría ser un síntoma de Ómicron es la conjuntivitis", apuntó el profesional en diálogo con el portal Express.co.uk.
La manifestación, que se suma a la calvicie nerviosa y a la diarrea, forman parte de las respuestas extraordinarias que se identificaron en distintos grupos de personas afectadas por el Sars-Cov 2 y su cepa mutante.
"También conocida como conjuntivitis, se trata de la inflamación de la conjuntiva, una membrana delgada que recubre el interior de los párpados. Este síntoma no hará que quieras meterte en la cama y, por lo tanto, puede ser difícil identificarlo como un signo de Covid 19, sin embargo se ha vuelto más común entre quienes dan positivo con Ómicron", repasó Aslam.
En otro tramo de la entrevista, el oftalmólogo explicó las causas que derivan en una afección de los ojo tras contraer coronavirus.
"Los receptores celulares por los cuales las variantes de Covid 19 ingresan al cuerpo están presentes en el ojo. Entonces este virus, ahora mutante, penetra en el cuerpo engañando a los receptores de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE-2) para que piensen que el virus es la enzima ACE-2", agregó.
"Estos receptores se encuentran en diferentes partes del ojo: células que recubren la retina, la parte blanca del ojo y el párpado", continuó.
Un estudio reciente, publicado en Canadian Journal of Ophthalmology, el diario oficial de la Sociedad Oftalmológica Canadiense, sugiere que la conjuntivitis podría ser un síntoma de Covid19.
La investigación analizó a una mujer de 29 años que se presentó en su hospital local en marzo de 2020. Presentaba síntomas respiratorios mínimos pero padecía "un caso grave de conjuntivitis".
Luego, al dar positivo por coronavirus, las personas que padecen este síntoma ahora son tratadas como posibles pacientes de Covid 19.
"Un artículo preliminar, aún no revisado por pares, muestra que la variante Omicron tiene una mayor capacidad para unirse a los receptores ACE-2 en comparación con las variantes Beta y Delta. Esto sugeriría que la conjuntivitis podría ser un síntoma de la variante Omicron", reiteró Aslam.
El médico agregó además que este síntoma podría aparecer en personas que por lo demás son asintomáticas.
LOS SÍNTOMAS DE ÓMICRON
Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la variante Ómicron de coronavirus, los principales síntomas que produce son:
Cansancio
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Tos
Dolor de cuerpo
Ronquera
Escurrimiento nasal y estornudos
Sudoración nocturna
Confusión mental
Pérdida del apetito
Compartinos tu opinión