Cédula azul: ¿cuándo vence?
Este documento no tiene vencimiento, pero caduca automáticamente con la venta o cesión del vehículo.
Tramitar una cédula para autorizado a conducir: ¿qué se necesita?
- DNI para acreditar tu identidad.
- En el caso de ser el representante legal o apoderado/a, se debe presentarlos documentos que prueben esa representación.
- Llevar la información de la persona que va a ser autorizada a conducir el vehículo: nombre, apellido y DNI.
¿A quién está dirigido?
Al propietario de un vehículo que quiera autorizar a otras personas a conducirlo.
¿Cómo tramitar una cédula para autorizado a conducir?
El trámite se puede realizar de manera online como presencial.
En línea
- Ingresar a la plataforma de la DNRPA.
- Buscar el trámite Expedición de la ex cédula azul.
- Completar los datos del formulario.
- Presentarse en el Registro Seccional correspondiente.
- Llevar la documentación requerida, pagar los aranceles y completar la documentación restante en el Registro:
- Formulario 02 con la leyenda Cédula de identificación para autorizado a conducir en el rubro Observaciones, y a continuación: apellido y nombre completos y DNI de la persona autorizada a circular con el automotor.
- En el caso de que el trámite lo realice un tercero, se deberá llenar en el registro el formulario 59 que allí entregan.
- A las 48 horas hábiles se podrá retirar por el registro la cédula de autorizado a conducir. También puede hacerlo cualquier persona que exhiba los recibos de pago del arancel y autorización simple del titular.
En forma presencial
- Presentar en el Registro Seccional correspondiente.
- Llevar la documentación requerida, pagar los aranceles y completar la documentación restante en el Registro:
- Formulario 02 con la leyenda Cédula de identificación para autorizado a conducir en el rubro Observaciones, y a continuación: apellido y nombre completos y DNI de la persona autorizada a circular con el automotor.
- En el caso de que el trámite lo realice un tercero, se deberá llenar en el registro el formulario 59 que allí entregan.
- A las 48 horas hábiles se podrá retirar por el registro la ex cédula azul. También puede hacerlo cualquier persona que exhiba los recibos de pago del arancel y autorización simple del titular.
¿Cuál es el costo del trámite?
Los aranceles varían en función de si el vehículo es una moto o un auto. Los involucrados son:
- Cédula de autorizado.
- Certificado de firma.
- Formulario TP.
Compartinos tu opinión