Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

WhatsApp y el cuento del tío: estas son las nuevas ciberestafas

Ciberdelitos. Las plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook son el talón de Aquiles de los usuarios cada vez más expuestos.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más seguras, pero eso no impide que te estafen. Argentina está en quinto lugar entre los que más tiempo pasa conectado a internet. Con 9 horas y 40 minutos, Argentina es superada por Filipinas, Brasil, Colombia y Sudáfrica.

A las técnicas ya conocidas, se agregan algunos argumentos como: obtener un certificado digital de la vacunación contra la Covid-19 porque el de cartón ya no sirve o el ya conocido soporte técnico de la app, detectada por nosotros el 21 de Julio de este año y aún en vigencia y cosechando víctimas. Para las estafas en esta app, las situaciones recurrentes tienen como protagonista a la suplantación de identidad, típicamente: “cambié mi número de cel”. Un WhatsApp que llega con una asociación a la foto-avatar reconocible. El contacto nunca nos avisó que daba de baja el anterior. La alternativa implica recibir un mensaje como: “te envié un código por error, ¿me lo podes pasar?”. Esta es la antesala al secuestro de tu WhatsApp. Finalmente a todos tus contactos le llegarán ofrecimientos de; “vendo dólares”, “¡es una emergencia, tuvimos un accidente!”, etc.

Según un reciente informe de BTR Consulting, estas formas de fraude por WhatsApp implican que los ciberdelincuentes se hagan pasar por contactos y conocidos de la víctima, empleando argumentos y circunstancias normales y cotidianas en la vida de las personas.

La fachada incluye la foto del WhatsApp original de la víctima, que en general, es coincidente con alguna de redes sociales; las cuales, días previos son auditadas por los delincuentes para construir un “guion” con datos para generar empatía y confianza en las víctimas.

Se hacen pasar por amigos o familiares dirigiéndose por su nombre de pila, apodo o pseudónimo que típicamente es como grabamos a nuestros contactos en la agenda. Los argumentos son múltiples y variados, siempre en torno a lo mismo, situaciones económicas, piden que se complete un pago a un tercero a una nueva cuenta recién indicada otras veces piden ayuda financiera, necesita pagar urgentemente una factura o deuda o tienen una emergencia y necesitan algo de dinero.

Normalmente esto suele ocurrir en horas de la noche o madrugada, en cercanías de los fines de semana, fines de semana largos o vacaciones, buscando que el usuario al que se le ha suplantado la identidad y supuestamente envía los requerimientos no se notifique de la situación o que, si los contactados por los delincuentes deciden corroborar hablando al teléfono original del remitente, la probabilidad de que conteste es mínima.

En la mayoría de casos, el número de teléfono usado por el delincuente para realizar el fraude por WhatsApp es desconocido para la víctima. En otros casos los números son clonados y la foto de perfil es familiar. Los delincuentes pueden copiar fácilmente una foto desde otras redes sociales, como Facebook o Instagram. Lo mismo se puede aplicar a otra información que pueden usar para engañar a la víctima, como el vocabulario que suelen usar o información que la persona haya publicado en redes sociales, como Twitter.

Durante las últimas semanas se observaron la proliferación de una colección de técnicas nuevas o recicladas:

Clonación o duplicación de identidad en Whatsapp

Robo/secuestro de la cuenta de WhatsApp

El fraude por WhatsApp y el robo del buzón de voz

Cambia el color de tu WhatsApp

HOAX “falsedad articulada” en WhatsApp

Versión FALSA de WhatsApp

Robo de dinero al azar vía WhatsApp

Estafa de WhatsApp de falso delivery

Engaños con código QR

Estafa de la emergencia familiar

El 80% de los argentinos reconoce que usan WhatsApp intensamente (99%) para sus comunicaciones, los 100.000 millones de WhatsApp enviados diariamente en el mundo son la autopista perfecta para desparramar engaños.

30% MAS CIBERATAQUES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.

50% MAS CIBERATAQUES DE RANSOMWARE.

110% CRECIERON LAS ESTAFAS VIRTUALES.

A nivel global, el primer semestre del 2022 pone en evidencia el crecimiento de la industria del Ciberdelito respecto del mismo período del año anterior.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso