Por el momento, desde YouTube no hubo ninguna aclaración ni explicación al respecto. La única alusión al tema fue en Twitter, donde en respuesta a la crítica de un usuario, el equipo de la plataforma reconoció la existencia de "bumper ads", los anuncios que no se pueden omitir.
YouTube invierte más en música
La reconocida plataforma siempre busca lo mejor para crecer y atraer mayor cantidad de usuarios. Una de las medidas que tomó al respecto es aumentar la inversión en pagos a los creadores de contenido que suban música. En ese sentido, hicieron saber que gastaron, entre julio del 2021 y junio del 2022, más de 6.000 millones de dólares en pagos a la industria musical. Esta cifra significó un crecimiento en la inversión de unos 2.000 millones de dólares más en relación a lo retribuido en el 2021.
“No podría estar más orgulloso del progreso de YouTube de traer ingresos a la industria de la música”, mencionó Lyor Cohen, director global de música de YouTube. Y continuó: “Nos mantenemos concentrados en convertirnos en el contribuidor número uno de ganancias para la industria, mientras también construimos una experiencia musical conectada en todos los formatos de música para los fanáticos y artistas que permite el descubrimiento, el consumo y la participación”.
Compartinos tu opinión