Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Alarma en el mercado laboral: la pérdida de empleos supera los 190 mil en un año

En un contexto económico adverso, marcado por la recesión y una alta informalidad laboral que supera el 30%, el empleo registrado mostró un retroceso significativo. Según el último informe de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en octubre se registraron 25.600 trabajadores menos, lo que equivale a una caída del 0,2% respecto al mes anterior.

Ligeros avances en el sector privado

A pesar de las cifras negativas, el empleo asalariado en el sector privado experimentó una leve recuperación con 5.600 nuevos puestos, alcanzando un total de 6,24 millones de trabajadores. Sin embargo, este crecimiento no logró compensar las caídas en otros segmentos, como el trabajo en casas particulares, que retrocedió un 0,4%, y el empleo independiente, que se contrajo un 1% (30.600 trabajadores menos).

Caídas por sectores y modalidades

El informe detalla que el sector de la construcción sufrió la mayor contracción, con un desplome del 16,9% (77.000 trabajadores menos), seguido por retrocesos en hoteles y restaurantes (-2,7%), industrias manufactureras (-2,3%) y transporte y almacenamiento (-2,3%). En contraste, el monotributo social mostró un crecimiento del 11,7%, mientras que el régimen de monotributistas generales creció un 1,1%.

El empleo público, en tanto, tuvo una caída más moderada del 1,4%, evidenciando una mayor estabilidad frente a los sectores privados más golpeados.

Un año con cifras alarmantes

En términos interanuales, el empleo asalariado se contrajo un 1,9%, lo que equivale a una pérdida de 198.100 trabajadores. Esta cifra incluye una reducción del 2% en el empleo privado y una caída del 4,6% en el personal de casas particulares. Por su parte, el trabajo independiente mostró un comportamiento mixto: mientras el monotributo social impulsó un crecimiento del 3% en esta modalidad, los aportantes autónomos disminuyeron un 0,6%.

Expectativas de mejora y cifras salariales

Desde el Gobierno confían en que los últimos meses del año presenten cifras más alentadoras, en línea con los indicios de recuperación económica. A octubre de 2024, el empleo registrado totalizó 10,12 millones de personas, incluyendo 3,15 millones de trabajadores independientes.

Por otro lado, la remuneración nominal bruta promedio en septiembre de 2024 fue de $1.375.431, mostrando un incremento del 190,7% respecto al mismo mes de 2023, en un intento de acompañar la escalada inflacionaria.

El panorama laboral refleja un desafío estructural, donde la recuperación de empleos perdidos y la reducción de la informalidad serán fundamentales para garantizar una mejora sostenida en el mercado laboral.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso