Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Aumenta el uso de tarjetas en supermercados mientras el consumo muestra signos mixtos

En agosto, las ventas en supermercados registraron un leve repunte intermensual del 0,2%, aunque el consumo cayó un 10,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Un dato destacado es el aumento en el uso de tarjetas de crédito para financiar compras, cuya participación creció 10 puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando el 46,2% del total de ventas.

Según datos del INDEC, las ventas realizadas con tarjetas de crédito en agosto sumaron $700.056,4 millones, lo que representó un incremento del 294,6% en comparación con el año anterior. Esta mayor utilización de las tarjetas refleja el impacto de la pérdida de poder adquisitivo, a pesar de la relativa estabilidad en la inflación.

El economista Agustín Lodola, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata, advirtió sobre la situación en la red social X: "Las ventas de supermercados siguen cayendo y los ingresos no alcanzan". Aunque la inflación intermensual desaceleró al 3,5% en septiembre, la inflación núcleo se mantiene en 3,3%, lo que según expertos como Martín Kalos y Pablo Bercovich, indica que será difícil reducir el nivel actual de inflación.

Consumo segmentado y desafíos económicos

Un análisis del Observatorio IPA reveló que el consumo presenta diferencias significativas, con "nichos" que se benefician de la recuperación de ingresos en las clases más acomodadas, mientras que los bienes de consumo masivo pierden protagonismo. El informe señala que los precios de los servicios esenciales han aumentado por encima de la inflación promedio, afectando a los sectores de menores ingresos.

En este contexto, los autoservicios mayoristas y los supermercados siguen mostrando niveles de crisis, mientras que las ventas en shoppings parecen resistir mejor la recesión. Por otro lado, los patentamientos de autos aumentaron un 42% interanual en septiembre, impulsados principalmente por vehículos importados.

Cambios en los hábitos de compra

La frecuencia de visitas a los supermercados ha cambiado, con los consumidores optando por ir más veces para aprovechar ofertas y descuentos en productos y medios de pago. Sin embargo, la fuente consultada en el sector de tarjetas de crédito explicó que, a medida que el año avanza y la situación económica se estabiliza un poco, la frecuencia de compras tiende a disminuir.

El acumulado de ventas entre enero y agosto de 2024 muestra una caída del 11,5% en comparación con el mismo período de 2023, lo que refleja el impacto continuo de la recesión. Pese a los esfuerzos de los supermercados y las promociones, el deterioro del consumo general sigue siendo evidente en un escenario económico que no termina de recuperarse.

Perspectivas de recuperación

Mientras los economistas apuntan a una "sofisticación del consumo", orientada a sectores más acomodados que gastan en productos tecnológicos y ocio, la brecha en la evolución de los salarios sigue marcando diferencias. Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, señaló que aunque los salarios de los trabajadores registrados superaron la inflación en julio, el sector privado y el público aún muestran rezagos significativos respecto a 2016.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso