Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Avance Histórico: Más de 4.200 pacientes reciben trasplantes en 2024 según INCUCAI

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Trasplante (INCUCAI) ha anunciado cifras récord en trasplantes durante el año 2024. Un total de 4.263 pacientes en lista de espera recibieron trasplantes, resultado de 1.972 procesos de donación, lo que refleja un aumento significativo respecto al año anterior. La tasa de donación alcanzó los 17,7 donantes por millón de habitantes, marcando un hito en la historia del país.

De los trasplantes realizados, 2.156 correspondieron a órganos y 2.107 a córneas. En el segmento pediátrico, 308 pacientes fueron beneficiados, con 206 trasplantes de órganos y 102 de córneas. Dentro de los trasplantes de órganos, destacan los renales con 1.515 procedimientos, de los cuales 1.281 fueron de donantes fallecidos y 234 de donantes vivos. Además, se efectuaron 462 trasplantes hepáticos, 95 cardíacos, 33 renopancreáticos, 24 pulmonares, 14 hepatorrenales, 8 cardiorrenales, 3 hepatointestinales, 1 cardiopulmonar y 1 pancreático.

El incremento en los trasplantes se debe principalmente a los 1.972 procesos de donación, distribuidos en 837 con diagnóstico de muerte encefálica y 1.135 por parada cardiorrespiratoria. Un mes destacado fue diciembre, registrando 91 donantes, el mayor número mensual hasta la fecha.

En el ámbito de la médula ósea, se realizaron 1.307 trasplantes, incluyendo 832 autólogos, 333 alogénicos con donante familiar y 142 alogénicos con donante no familiar. La gestión del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas fue clave para estos resultados, incorporando 16.189 nuevos potenciales donantes al registro, que ahora cuenta con 310.000 inscritos.

El impacto de los donantes voluntarios se extiende más allá de las fronteras nacionales, permitiendo trasplantar a 98 pacientes argentinos y a otros provenientes de Estados Unidos, España, Brasil y Francia. La tasa nacional de donantes de tejidos también alcanzó un récord de 24 DPMH (Donantes de Tejidos por Millón de Habitantes).

Un factor determinante en estos logros ha sido la creación del Laboratorio Nacional de Inmunogenética, que facilita estudios de histocompatibilidad en alta resolución, optimizando tanto el registro de donantes como los trasplantes de médula ósea, lo que ha permitido una mayor autosuficiencia en estos procedimientos.

El Programa Procurar ha jugado un papel fundamental en el aumento de la disponibilidad de órganos y tejidos. Con la implementación de 12 nuevas Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en 2024, el total de estas unidades ha llegado a 28 en diversas provincias. Este programa fomenta la participación de hospitales públicos y privados en la detección y tratamiento de potenciales donantes.

Asimismo, el Programa de Abordaje Integral para el Registro de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) ha instalado 15 consultorios en distintos hospitales, mejorando la atención y registro de pacientes con ERCA. En paralelo, el Programa Nacional de Perfusión Renal incorporó seis máquinas de perfusión hipotérmica en hospitales, permitiendo 75 trasplantes renales con riñones perfundidos durante el año.

Los esfuerzos coordinados de INCUCAI, junto con el apoyo de fuerzas de seguridad y el personal de salud, han resultado en una mayor conciencia ciudadana y cumplimiento de las normativas de donación. En 2024, se realizaron 36 procesos de donación en asistolia, permitiendo 57 trasplantes renales, 2 hepáticos, 1 hepatorrenal y 32 de córneas.

Ya en el inicio de 2025, se han concretado dos trasplantes renales para pacientes en lista de espera en las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, gracias a la generosidad de los donantes y la eficiencia de los profesionales de la salud.

Estas cifras reflejan un avance significativo en la capacidad de trasplante del país, destacando la importancia de la donación voluntaria y la implementación de programas estratégicos que facilitan y aumentan las oportunidades de salvar vidas a través de trasplantes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso