Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

BCRA y ARCA restringen el uso de tarjetas a contribuyentes no confiables

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) han implementado una nueva normativa que limita la posibilidad de realizar cobros con tarjetas de crédito y débito para empresas y contribuyentes clasificados como "no confiables".

Según detallaron las entidades, esta medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad del sistema financiero y prevenir prácticas fraudulentas. La normativa establece que las entidades financieras y los proveedores de servicios de pago no podrán procesar transacciones con tarjetas para aquellos usuarios identificados dentro de esta categoría.

Restricciones a los contribuyentes

De acuerdo con la Comunicación “A” 8144 del BCRA, la prohibición alcanza a pagos con tarjetas de débito, crédito, compra o prepagas para contribuyentes calificados como “no confiables” por ARCA. Esta restricción aplica tanto a nuevos solicitantes como a aquellos que ya contaban con estos medios de cobro.

El criterio de clasificación se basa en incumplimientos a normativas financieras, como la no liquidación de divisas provenientes de exportaciones o la participación en operaciones cambiarias irregulares. En 2021, por ejemplo, el BCRA suspendió a cuatro empresas agropecuarias por no ingresar las divisas de sus exportaciones, impidiéndoles operar en el mercado de cambios.

Control sobre los servicios de pago

Desde el organismo monetario explicaron que la normativa ordena a las empresas que operan con terminales de cobro (Posnet) verificar periódicamente la lista de contribuyentes no confiables publicada por ARCA. El objetivo es garantizar que los adquirentes y subadquirentes de estos servicios de pago no sigan permitiendo transacciones a empresas con CUITs suspendidos, lo que les impediría facturar a través de este sistema.

Consecuencias y proceso de regularización

Además de la restricción en el uso de tarjetas, ARCA impone otras limitaciones hasta que los contribuyentes afectados subsanen o justifiquen sus irregularidades. Las sanciones pueden incluir restricciones en el acceso a determinados servicios financieros esenciales para la operatividad de las empresas.

Para verificar si un CUIT ha sido incluido en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, ARCA dispone de un sistema de consulta en su sitio web, al que se accede con clave fiscal. Si un contribuyente se encuentra en esta lista, deberá iniciar un trámite de regularización mediante la presentación digital del “Estado administrativo de la CUIT”. ARCA evaluará el caso y notificará su resolución a través del Domicilio Fiscal Electrónico.

Las autoridades insisten en la importancia de regularizar la situación con prontitud, ya que permanecer en esta base de datos puede derivar en mayores dificultades operativas y financieras. Con controles cada vez más estrictos, el cumplimiento de las normativas vigentes resulta fundamental para garantizar la transparencia en las operaciones del sistema financiero argentino.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso