
El calendario escolar para el ciclo lectivo 2025 presenta novedades importantes: en varias provincias, las clases comenzarán antes en comparación con años anteriores. Según lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación (CFE), se busca garantizar un mínimo de 190 días de clases en todo el país.
Cambios en las fechas de inicio
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las clases comenzarán el 24 de febrero, dos días antes que en 2024. En la provincia de Buenos Aires, el inicio está previsto para el 5 de marzo, a diferencia del 1 de marzo del año anterior.
Otras provincias como Córdoba, Salta y Mendoza también iniciarán el ciclo lectivo el 24 de febrero, mientras que algunas, como Neuquén, lo harán el 25. En tanto, provincias como La Rioja, Tierra del Fuego y Santiago del Estero comenzarán el 5 de marzo.
Un calendario unificado con variaciones locales
El Ministerio de Educación, en coordinación con las jurisdicciones provinciales, estableció las fechas de inicio adaptándose a las particularidades locales. A continuación, las fechas confirmadas para cada provincia:
- 24 de febrero: CABA, Córdoba, Chubut, Corrientes, Salta, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa, Jujuy.
- 25 de febrero: Neuquén.
- 26 de febrero: Chaco, La Pampa.
- 5 de marzo: Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.
Objetivo: más días efectivos de clases
El adelanto del ciclo escolar responde a la necesidad de cumplir con el objetivo de 190 días de clases establecidos por el CFE. Este requisito busca fortalecer el sistema educativo asegurando más días efectivos en las aulas, especialmente tras los desafíos planteados por la pandemia en años anteriores.
Importancia del calendario unificado
El calendario escolar no solo define las fechas de inicio y finalización del ciclo lectivo, sino que también establece los recesos y permite una organización más eficiente para las instituciones educativas, docentes, estudiantes y familias en cada provincia.
Con este nuevo esquema, las autoridades esperan optimizar el tiempo en las aulas y brindar a los estudiantes un ciclo lectivo más completo y enriquecedor en todo el territorio argentino.
Compartinos tu opinión