Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Cuáles son las enfermedades que son reconocidas por el Certificado Único de Discapacidad

Todo lo que necesitas saber sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD)

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento clave para las personas con discapacidad en Argentina, ya que permite acceder a diversos derechos y beneficios en áreas como salud, educación y transporte.

¿Qué es el CUD y para qué sirve?

El CUD certifica oficialmente la discapacidad de una persona y habilita el acceso a prestaciones gratuitas y cobertura integral en tratamientos médicos, educación inclusiva, apoyos educativos, prótesis, transporte gratuito y más.

¿Qué discapacidades reconoce el CUD?

El CUD abarca una amplia gama de condiciones, entre ellas:

  • Discapacidades de tipo intelectual y mental.
  • Problemas visuales (ceguera o baja visión).
  • Trastornos motores (parálisis, debilidad muscular, amputaciones).
  • Dificultades auditivas (sordera o hipoacusia).
  • Enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales, digestivas o hepáticas.
  • Condiciones neurológicas como enfermedades neuromusculares, trastornos del espectro autista (TEA), síndrome de Down, retraso mental y otros trastornos genéticos o neuropsiquiátricos.

¿Qué beneficios ofrece el CUD?

Las personas que obtienen el CUD tienen acceso a una cobertura del 100% en prestaciones, incluyendo:

  • Tratamientos médicos y rehabilitadores.
  • Prótesis y ortesis.
  • Apoyos educativos.
  • Transporte público gratuito, entre otros.

¿Cómo tramitar el CUD?

El proceso para obtener o renovar el CUD es simple y puede realizarse en línea a través del sitio Argentina.gob.ar. Los pasos son los siguientes:

  1. Descargar la app Mi Argentina: Disponible en dispositivos móviles.
  2. Ingresar con CUIL y contraseña: Desde la aplicación o la web de Mi Argentina.
  3. Seleccionar "Mis Documentos": Dentro del apartado "Mi Salud" se accede al CUD.
Para la evaluación inicial, es necesario acudir a una junta interdisciplinaria que determinará la existencia y el tipo de discapacidad.

¿A partir de qué edad se puede tramitar?

El CUD puede tramitarse desde los 13 años y, una vez aprobado, se genera automáticamente en el sistema.

Retiro del certificado

El CUD puede ser retirado en persona o por un tercero mayor de 18 años con el documento original en el lugar y fecha indicada tras la evaluación.

Este documento es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el país.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Cannot load image

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso