
Casi cinco años después de la sanción de la Ley 27.521 de Talles, la mayoría de los consumidores en Argentina aún enfrenta dificultades para encontrar prendas que se ajusten a sus medidas. Un estudio reciente realizado por AnyBody Argentina revela que el 73% de los encuestados, compuesto por cerca de 7.000 personas, reporta problemas para hallar ropa en talles adecuados, una situación que afecta tanto a hombres como a mujeres y que refleja la falta de implementación efectiva de la normativa.
Aprobada en 2019, la Ley de Talles obliga a los comercios a disponer de un sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria (SUNITI), con tablas de medidas corporales accesibles para todos los consumidores. Sin embargo, la mayoría de los comercios aún no cumplen con estas exigencias, lo que genera que muchos consumidores se vean limitados a talles únicos o a opciones que no reflejan la diversidad corporal de la población.
La encuesta también señala que un 82% de los encuestados enfrenta dificultades para encontrar jeans y pantalones adecuados, mientras que un 42% no logra conseguir ropa interior en su talle. Estos datos reflejan que el problema de talles afecta no solo a quienes usan talles mayores, sino también a aquellos que necesitan opciones específicas, como talles intermedios o prendas sin género.
Otro hallazgo preocupante es que el 36% de las personas encuestadas reporta haber desarrollado conductas de riesgo, como dietas extremas o trastornos alimentarios, debido a la falta de ropa adecuada a su cuerpo. Esta situación es especialmente alarmante en un país que ocupa el segundo lugar mundial en casos de trastornos alimentarios, después de Japón.
Desde AnyBody Argentina, se insiste en la necesidad de que los comercios ofrezcan una variedad de talles que incluya a todas las personas. La dificultad para encontrar ropa adecuada es considerada un detonante de problemas de autoestima y salud mental, al tiempo que el incumplimiento de la ley constituye un acto discriminatorio, según la Ley de Defensa del Consumidor y la normativa antidiscriminación.
Para fomentar el cumplimiento, la Ley de Talles establece que los comercios deben exhibir un cartel visible con la tabla de medidas del sistema SUNITI, tanto en locales físicos como en plataformas de venta online. Las sanciones por incumplimiento pueden incluir desde multas hasta inhabilitaciones, según las disposiciones de la ley.
Mientras el acceso a talles adecuados sigue siendo un desafío en Argentina, las organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores continúan reclamando la plena implementación de la ley para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a vestirse de acuerdo con su identidad y sin restricciones.
Compartinos tu opinión