
En una sesión marcada por intensos debates y enfrentamientos en el recinto, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de "Ficha Limpia" impulsado por el Gobierno. Esta iniciativa busca impedir que personas con condenas en segunda instancia por delitos contra la administración pública puedan postularse a cargos electivos. La aprobación se logró con 144 votos a favor, 98 en contra y dos abstenciones.
Este es el segundo triunfo legislativo de La Libertad Avanza (LLA) durante las sesiones extraordinarias, tras la reciente aprobación del proyecto para suspender las PASO, que se espera sea sancionado próximamente en el Senado.
El proyecto de "Ficha Limpia" ha generado controversia, ya que algunos sectores lo interpretan como un intento de proscribir a figuras políticas específicas, como la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia en la causa Vialidad. Desde el oficialismo, se argumenta que la iniciativa busca fortalecer la transparencia y combatir la corrupción en la política argentina.
Durante el debate, se produjeron momentos de tensión, incluyendo un fuerte cruce entre el presidente de la Cámara, Martín Menem, y el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien acusó al oficialismo de intentar proscribir a la expresidenta y de ser "profundamente antiperonistas".
Aunque el proyecto obtuvo media sanción en Diputados, su futuro en el Senado es incierto. Unión por la Patria cuenta con una mayoría significativa en la Cámara Alta, y se anticipa una fuerte oposición a la iniciativa. Además, al tratarse de una ley electoral, se requiere una mayoría agravada para su aprobación, lo que complica aún más el panorama para el oficialismo.
En resumen, la aprobación de "Ficha Limpia" en Diputados representa una victoria simbólica para el oficialismo, que busca posicionarse como una fuerza comprometida en la lucha contra la corrupción, especialmente en un año electoral. Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos significativos en el Senado, donde su aprobación definitiva es incierta.
Compartinos tu opinión