Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Colapso de los Kioscos: 10.000 Cierres en 10 Meses y Creciente Inseguridad Económica

La situación de los kioscos en Argentina es crítica, con una caída promedio en las ventas del 30% en todo el país, aunque en algunas zonas esa cifra alcanza el 50%. La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) ha confirmado que, debido a esta crisis, ya han cerrado 10.000 kioscos históricos, dejando a muchos pequeños comerciantes sin salida.

El impacto de las políticas económicas recientes ha sido devastador para el sector, que enfrenta un aumento sostenido en los costos de servicios públicos, impuestos y alquileres. Néstor Adrián Palacios, vicepresidente de UKRA, explicó: “El descenso en el consumo y la baja rentabilidad han hecho que muchos no puedan continuar. Las tarifas de luz, agua y gas, junto con el aumento de alquileres, son imposibles de sostener”.

Durante la administración de Mauricio Macri, se registró el cierre de 33.000 kioscos. Ahora, en los primeros 10 meses del gobierno de Javier Milei, el panorama tampoco mejora, ya que casi un 10% de los kioscos han desaparecido. “En la época de Cristina Kirchner había 120.000 kioscos. Tras el cierre de miles de comercios durante el macrismo y las pérdidas durante la pandemia, llegamos a 90.000 a fin de año pasado. Pero en lo que va de 2023, muchos han quedado en el camino”, señaló Palacios.

Aunque el promedio nacional de la caída en ventas es del 30%, en algunas regiones es aún peor. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el vicepresidente segundo de UKRA, Néstor Acuña, indicó: “Estamos vendiendo la mitad de lo que vendíamos el año pasado, y las promociones son lo único que impulsa las ventas”.

Entre los pocos productos que mantienen un buen ritmo de ventas está el alfajor de Hugo Basilotta, que se ofrece en una promoción de cuatro por 1.000 pesos, superando a las marcas tradicionales. Sin embargo, incluso con este éxito, los kioscos deben reinventarse. “Ante la crisis, muchos kioscos se convierten en almacenes, incorporando productos panificados y lácteos para sobrevivir”, comentó Palacios.

La situación es tan complicada que ni siquiera Halloween logró impulsar las ventas. Antes, los kiosqueros regalaban dulces a los niños del barrio, pero ahora el presupuesto no alcanza ni para las calabazas decorativas. “Antes regalaba malvaviscos y chupetines, ahora apenas puedo dar uno o dos caramelos”, dijo un kiosquero de Villa Urquiza.

Otro cambio notable es la forma en que los dueños de kioscos manejan sus inventarios. Ya no compran en grandes cantidades sino solo lo necesario para el día, ya que las ventas han caído tanto que no pueden permitirse tener productos sin rotar. Incluso en la categoría de cigarrillos, que siempre ha sido un fuerte ingreso, los consumidores están buscando alternativas más baratas, como los cigarrillos para armar sin filtro.

La alarma está encendida en el sector, y los kiosqueros advierten que, si no hay una recuperación del consumo y un cambio en las condiciones económicas, más cierres serán inevitables.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso