Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno distribuyó solo el 7% de los fondos de ATN en 2024: tensiones con las provincias

El Gobierno Nacional distribuyó en 2024 apenas el 7,3% de los $679.898 millones acumulados para financiar Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dejando a la mayoría de las provincias sin acceso a estos fondos clave. Estas transferencias discrecionales, provenientes del 1% de la coparticipación federal, alcanzaron su nivel más alto desde 2017, pero la distribución efectiva fue mínima, totalizando $49.800 millones entregados a solo 10 provincias.

Reclamos de los gobernadores por el Presupuesto 2025

Uno de los principales reclamos de los gobernadores hacia el Gobierno Nacional fue que los ATN se utilizaran como compensación frente al recorte del 70% de las transferencias no discrecionales. Sin embargo, el limitado reparto generó tensiones entre Nación y las provincias, especialmente en un contexto donde el apoyo al Presupuesto 2025 estaba condicionado a una distribución más equitativa de estos fondos.

Provincias beneficiadas y su impacto

La provincia que más recursos recibió fue Misiones, con $13.000 millones, seguida por Entre Ríos ($6.800 millones) y Tucumán ($6.500 millones). Salta obtuvo $6.000 millones, mientras que Jujuy y Chubut recibieron $4.500 millones cada una. Otras provincias como Catamarca y Santa Cruz accedieron a $3.000 millones, Santa Fe a $1.500 millones, y Corrientes a $1.000 millones.

El impacto de estos fondos varió significativamente. En provincias como Misiones y Chubut, los ATN representaron más del 50% de las transferencias no automáticas, mientras que en otras como Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes, apenas alcanzaron el 10%.

Caída histórica de transferencias no automáticas

En total, las transferencias no automáticas a provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo ATN y otros conceptos, sumaron $1,6 billones en etapa devengada y $1,44 billones en etapa pagada. Esto representó una caída anual del 75,3% y 76%, respectivamente, en términos reales. Según el informe de Politikon Chaco, este nivel de transferencias es el más bajo registrado en al menos 20 años.

El análisis también señala que, comparando los envíos de 2024 con los de los últimos 20 años, se registraron caídas superiores al 60% en términos reales en todos los casos.

Luces y sombras en el vínculo Nación-provincias

El manejo de los ATN y las transferencias no automáticas pone de manifiesto las dificultades en la relación entre el Gobierno Nacional y las provincias. Mientras algunas lograron beneficiarse significativamente, otras quedaron al margen en un año marcado por ajustes presupuestarios y tensiones políticas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso