
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que al Gobierno no le inquieta la posibilidad de que el Presupuesto 2025 no sea aprobado, aunque enfatizó que "sería una señal muy positiva para el país que los actores políticos lleguen a un consenso". Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Francos subrayó la importancia de la ley presupuestaria, destacando su contenido en términos de equilibrio fiscal y otras normas significativas.
"Esperamos que el presupuesto sea aprobado. Sin embargo, si no sucede, el Gobierno se manejará con los valores actualizados del presupuesto de 2023, lo cual otorgaría mayor discrecionalidad en la gestión financiera comparado con la sanción de un presupuesto específico para 2025", explicó Francos. Asimismo, afirmó que sería negativo mostrar incapacidad para tratar una ley de tal relevancia.
El jefe de Gabinete también mencionó que se han mantenido múltiples conversaciones con gobernadores y diputados, además de destacar el trabajo conjunto entre la Comisión de Presupuestos y Hacienda y el Senado. "Se ha avanzado bastante en las negociaciones", afirmó, destacando los recientes encuentros del presidente con 10 gobernadores en una semana para discutir las partidas presupuestarias.
En otro momento de la entrevista, realizada por Ignacio Ortelli en el programa Si Pasa, Pasa, Francos abordó la posibilidad de un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza para las legislativas de 2025, señalando un electorado compartido. "El presidente Milei ganó con el respaldo expreso del PRO y de Macri en la segunda vuelta, lo cual evidencia un electorado común", indicó, y pronosticó un fuerte desempeño del espacio libertario en los próximos comicios.
Francos destacó que el bloque violeta tendrá un crecimiento en la Cámara de Diputados, que renovará la mitad de sus bancas, debido a que será uno de los pocos espacios que no perderá legisladores. "Todos los partidos están perdiendo bancas, lo que significa que cualquier escaño que sumemos fortalecerá nuestro bloque, convirtiéndolo en el más numeroso de la Cámara", argumentó.
Sobre la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Francos admitió que no cuentan con el apoyo necesario en el Congreso para avanzar en esa dirección. "No lo haremos solos. Seguiremos buscando consensos, pero hoy no tenemos los números para modificar el sistema", señaló.
Además, insistió en la importancia de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) audite las universidades nacionales, argumentando que "cuando el Estado aporta recursos, tiene derecho a auditar su uso". En ese sentido, criticó la resistencia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), calificando su postura de "caprichosa" y con "intención de ocultar gastos", y sugirió que hay un uso político de los fondos universitarios.
Por último, Francos evitó emitir una opinión sobre la reforma constitucional en Formosa, promovida por el gobernador Gildo Insfrán, y comentó que existen conversaciones para el posible regreso de la Fórmula 1 a la Argentina. "Se ha hablado bastante, aunque aún no hay una decisión concreta. Haremos lo posible para que se concrete", concluyó.
Compartinos tu opinión