
Desde el 15 de noviembre, el Comando Conjunto Marítimo (COCM), bajo el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, incrementó los operativos de control en los espacios marítimos cercanos a la milla 201, donde más de 400 barcos extranjeros se concentran cada año entre noviembre y junio para la pesca del calamar. Estas medidas buscan proteger los recursos naturales y prevenir actividades ilegales en aguas de jurisdicción nacional.
Los operativos, liderados por la Armada Argentina, cuentan con el apoyo de buques y aeronaves como el P-3C Orion y patrulleros oceánicos de última generación, además de unidades del Comando de la Flota de Mar (COFM). También se utilizan imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) para identificar embarcaciones que desactiven sus sistemas de identificación automática, una práctica utilizada para operar de forma no colaborativa.
En la actualidad, la corbeta ARA "Robinson", junto con un P-3C Orion de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, realiza operaciones de vigilancia en esta zona clave para la pesca nacional. Además, el despliegue de unidades que operan en la Antártida amplía la capacidad de monitoreo en el Mar Argentino.
A partir del verano, se sumarán inspecciones a buques extranjeros dedicados a la pesca de especies como la merluza negra, el krill y el pez de hielo al sur del paralelo 60°, en cumplimiento con la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos.
El refuerzo de controles durante la temporada alta de pesca busca disuadir prácticas ilegales y garantizar la sostenibilidad de los recursos marítimos, reforzando a la vez la vigilancia estratégica del Sistema de Defensa Nacional.
Compartinos tu opinión