Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Más de 800.000 familias pierden subsidios en luz y gas al cierre de 2024

El cierre del primer año de gestión de Javier Milei dejó un marcado descenso en la cantidad de hogares que reciben subsidios energéticos. Datos oficiales del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) indican que, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, se redujo en 838.466 el número de hogares con asistencia para el servicio eléctrico y en 292.612 para el gas natural.

Este proceso de ajuste se dio en paralelo a la implementación de fuertes incrementos tarifarios, lo que recortó cerca de USD 3.000 millones en subsidios, equivalentes a aproximadamente un tercio de lo desembolsado en 2023. El plan de Milei combinó una actualización de precios relativos tras años de congelamientos y un recorte del gasto público que contribuyó a lograr superávit fiscal, todo ello coincidiendo con una desaceleración inflacionaria.

Las cifras actuales del RASE señalan la magnitud de esta transformación: existen 16.280.088 usuarios residenciales de electricidad, de los cuales 9.508.608 (casi el 60%) todavía perciben subsidios. En el caso del gas, son 9.514.251 usuarios totales, con 5.382.802 que reciben ayuda estatal para afrontar el pago.

Durante diciembre de 2023, 10.347.074 hogares contaban con descuentos en la tarifa eléctrica y 5.675.414 en gas natural. Aun considerando el crecimiento de la base de usuarios, esa cantidad se redujo en 838.466 y 292.612, respectivamente, en el lapso de un año. Para la Secretaría de Energía, encabezada por María Tettamanti, la principal explicación de la baja está en una focalización más precisa de la asistencia y en la recuperación de ingresos vinculada a la menor inflación en la segunda mitad de 2024.

Cabe recordar que desde 2022 rige una segmentación tarifaria que agrupa a los usuarios en tres niveles (altos, medios y bajos) en función de la Canasta Básica Total (CBT) del Indec. Los niveles 2 y 3 reciben subsidios, aunque desde junio el techo de esa cobertura se ajustó a la baja. Tettamanti trabaja en un nuevo esquema para mediados de 2025, contemplando la existencia de solo dos categorías de usuarios: quienes accedan a la subvención y quienes paguen la tarifa completa, en línea con lo implementado durante la gestión de Mauricio Macri.

Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, resolvió que, a partir de enero, las facturas finales de luz subirán 1,6% y las de gas 1,8%. El objetivo oficial es que estos incrementos se sostengan en torno a niveles bajos para apuntalar la desaceleración inflacionaria, al menos durante el verano. A su vez, está pendiente una revisión integral de tarifas con transportistas y distribuidoras que debería concluirse en abril, donde se definirán nuevas condiciones de inversión y servicio para los próximos cinco años.

En el sector energético reconocen que, a lo largo de 2024, los aumentos autorizados por el Gobierno permitieron sanear las cuentas de varias empresas. En algunos casos, se llegó a ajustar hasta un 500% en los ítems correspondientes a distribución y transporte, aunque sigue vigente el componente subsidiado de la energía y la carga impositiva en las boletas. Con miras a 2025, la administración de Milei prevé acelerar los recortes y continuar con la “motosierra” presupuestaria anunciada desde el inicio de su mandato.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso