
En un nuevo intento por aliviar la problemática que afecta a miles de familias endeudadas, hoy se presentó una vez más ante la presidencia de la Comisión de Presupuestos la solicitud de tratamiento de la media sanción emitida por la Cámara de Diputados en relación con los créditos UVA. Este pedido se da en un contexto de urgencia, ya que la medida debe tratarse antes de noviembre para no perder estado parlamentario, y la falta de respuestas por parte de la Comisión genera una creciente preocupación.
Desde el pasado 6 de mayo, distintas agrupaciones y representantes de los damnificados han remitido notas a senadores solicitando que se dé curso rápido a este proyecto. Además, el 22 de agosto, se pidió un tratamiento preferencial que permitiese adelantar la discusión, sin embargo, la Comisión de Presupuestos no ha avanzado en el tema, dejando en vilo a quienes enfrentan el impacto de las cuotas UVA, cuyo aumento ha sido notorio en los últimos años debido a la inflación.
La preocupación es especialmente aguda dado que, de no tratarse la medida antes de noviembre, el proyecto perdería estado parlamentario, lo que supondría un gran revés para aquellos que dependen de esta iniciativa para reducir su carga financiera. Los créditos UVA, ajustados por inflación, han dejado a miles de personas en situaciones de endeudamiento crítico, enfrentando cuotas crecientes en un contexto económico desfavorable.
La Comisión de Presupuestos, encabezada por el senador Achaute, tiene la responsabilidad de avanzar en la discusión de este proyecto, y los afectados esperan que se le otorgue un tratamiento prioritario dada la importancia social y económica del asunto. La situación económica actual y la volatilidad de la inflación han convertido a los créditos UVA en una carga difícil de sostener, lo que lleva a muchas familias a una posición de vulnerabilidad financiera.
A medida que se acerca el plazo de vencimiento, las expectativas están puestas en que la Comisión convoque a una sesión especial para tratar esta media sanción y ofrezca una respuesta concreta a los damnificados. Sin una acción rápida, la medida podría quedar sin efecto, y quienes asumieron los créditos UVA se verían en una situación de mayor incertidumbre y dificultad económica.
Compartinos tu opinión