Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Provincias enfrentan colapso fiscal: caída en transferencias y legado de sobrecarga económica

Un informe reciente de la consultora ACM ha revelado que las provincias argentinas han sufrido una pérdida acumulada de $10,5 billones en transferencias desde el comienzo de la gestión de Javier Milei. El análisis señala que este ajuste ha afectado de manera significativa tanto a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) como a las provincias, reduciendo drásticamente sus ingresos. No obstante, la consultora también resalta que esta crisis fiscal no puede atribuirse únicamente a la administración actual, sino que se originó en una base fiscal ya debilitada bajo la gestión de Alberto Fernández y el exministro de Economía, Sergio Massa.

El informe detalla que las transferencias discrecionales, ajustadas por precios, han caído un 72,2% desde que Milei asumió, mientras que las transferencias automáticas del Régimen de Coparticipación Federal han disminuido un 13,2%. Esta combinación ha resultado en una caída total del 20,5% en los recursos disponibles para las provincias. Francisco Ritorto y Christian Naud, economistas autores del estudio, enfatizan que el ajuste financiero ha golpeado especialmente a las administraciones locales, exacerbando una situación ya frágil.
Las pérdidas específicas son impactantes: de los $10,5 billones, $5,9 billones provienen de la reducción de giros por coparticipación, influenciados en parte por las políticas previas que afectaron la recaudación del Impuesto a las Ganancias. Sergio Massa, mediante el Decreto 473/23 y la Ley 27.725, redujo la imposición a las personas físicas, lo que contribuyó a una caída de $2,7 billones, equivalentes a más del 25% de la pérdida total en ingresos provinciales.

En cuanto a los efectos directos de la administración de Milei, se observa que el recorte en las transferencias discrecionales para programas de gasto corriente alcanzó $2,1 billones, y el ajuste en el IVA se tradujo en una merma de $2,2 billones. Los envíos de capital discrecionales se redujeron en $2,5 billones, sumando un 90% del total de la pérdida.

La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, fue la más perjudicada en términos absolutos, con una pérdida de $1,35 billones en envíos automáticos. Le siguen Santa Fe y Córdoba, ambas con una reducción de $0,5 billones, mientras que Chaco y Entre Ríos también han sufrido impactos significativos, con pérdidas de $0,28 y $0,27 billones, respectivamente.

ACM concluye que la situación fiscal de las provincias es crítica y está marcada por decisiones políticas de dos administraciones. Las medidas de ajuste de la gestión actual han reducido aún más los recursos, mientras que la gestión anterior dejó una base fiscal endeble. Según el informe, este contexto subraya la necesidad de replantear el modelo de financiamiento provincial, promoviendo un federalismo fiscal más equilibrado y sostenible frente a las fluctuaciones de la política económica nacional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso