Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

RTO y VTV en talleres mecánicos y concesionarios: el plan de desregulación que impulsa el Gobierno

En el marco de su agenda de desregulación, el gobierno de Javier Milei avanzará en la apertura de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) a concesionarios oficiales y talleres mecánicos autorizados. Este cambio busca descentralizar el control técnico vehicular, permitiendo que más establecimientos puedan ofrecer estos servicios, aunque requerirá la adhesión de las provincias para su implementación.

Un cambio sustentado en la Ley Nacional de Tránsito

La posibilidad de realizar RTO y VTV en talleres y concesionarios ya está prevista en la Ley Nacional de Tránsito, vigente desde 1995, pero hasta ahora nunca se había llevado a la práctica. En 2024, la Ley Bases enviada por el Gobierno al Congreso formalizó el marco para este tipo de apertura, permitiendo avanzar en su ejecución a nivel nacional.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó: “Las provincias tienen que adherir a este cambio. La verificación técnica podrá realizarse en concesionarios y talleres, pero esto requiere de un ecosistema nacional que lo haga viable.”

Desafíos tecnológicos y logísticos

La apertura implicará la creación de un sistema interconectado que permita homologar puntos de control en todo el país. Según Constantino Abella Roigt, presidente de CVA (Control Vehicular Argentino), esto demandará la incorporación de tecnología avanzada como inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT), para garantizar la automatización y la integración de datos en tiempo real.

Además, se promoverá la digitalización del sistema, reemplazando la clásica oblea por una certificación digital que los usuarios podrán acceder a través de aplicaciones como Mi Argentina.

Equipamiento y requisitos

Para que un taller o concesionario pueda realizar RTO o VTV, deberá contar con equipos especializados y personal capacitado. Entre los dispositivos requeridos se incluyen:

  • Alineadores al paso.
  • Bancos de suspensiones.
  • Frenómetros.
  • Detectores de holguras.
  • Analizadores de gases.
  • Regloscopios para medir la intensidad de las luces.
La inversión estimada para equipar un taller con estas herramientas es de aproximadamente USD 100.000, según Abella Roigt.

Capacitación y control

La normativa exige que cada establecimiento cuente con personal calificado, un director técnico responsable civil y penalmente, y libros rubricados para registrar las intervenciones realizadas. Este control será fundamental para garantizar que las verificaciones técnicas cumplan con los estándares de seguridad y emisión de contaminantes.

El camino hacia la implementación

Si bien la medida representa una oportunidad para modernizar y ampliar el alcance de las verificaciones técnicas, su aplicación depende de la adhesión de las provincias y la adecuación tecnológica y logística de los establecimientos.

Con este cambio, el Gobierno busca no solo descentralizar los servicios, sino también mejorar el acceso y modernizar el sistema de control vehicular en todo el país, alineándolo con prácticas internacionales y estándares tecnológicos avanzados.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso