Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Vacaciones en la costa: una familia tipo necesitaría más de $1,4 millones

Un reciente estudio del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) revela que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores podría gastar alrededor de $1.489.300 durante siete días de estadía en Mar del Plata, a comienzos de enero de 2025. Al tomar el dólar paralelo de diciembre de 2024 como referencia, el desembolso rondaría los USD 1.380.

La investigación advierte que este total supone un incremento del 73,1% en pesos y del 60,5% en dólares, comparado con la misma temporada del año anterior. Es decir, un alza notable que afecta principalmente a familias cuyo salario promedio, según la UADE, ronda los $1.205.220 netos mensuales, obligándolas a destinar alrededor de 1,2 sueldos enteros para disfrutar de unos pocos días de descanso.


Transporte: más de $400.000 en pasajes de micro

Para cuantificar el costo de traslado desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hacia el balneario, el estudio consideró cuatro pasajes de ida y vuelta en ómnibus semicama, cuyo total se aproxima a $438.400. El cálculo se basó en un viaje de lunes a lunes (del 6 al 13 de enero de 2025). Aunque existe la opción de viajar en vehículo particular, el informe subraya que esto implica costos extra de nafta y peajes.


Alojamiento: departamento céntrico por $650.000

El rubro que más encarece las vacaciones, después del transporte, es el hospedaje. Siete noches en un departamento de tres ambientes en el centro marplatense rondan los $650.000 en la primera quincena de enero, de acuerdo con relevamientos en sitios de alquiler temporario. Los valores varían según la zona, el tipo de propiedad y la duración de la estadía.


Comidas y salidas: una porción importante del presupuesto

En cuanto a la alimentación diaria, la UADE basó sus estimaciones en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre de 2024, con un costo de $439.240 mensuales. Al dividir esta cifra por cuatro y aplicarla a una semana, se obtuvo un promedio de $109.800. Sin embargo, el informe puntualiza que los precios en la costa suelen ser más elevados durante la temporada de verano.

Las salidas a comer fuera de casa también representan un gasto significativo. Una cena para cuatro personas en restaurantes de categoría media-alta puede alcanzar los $60.000, de modo que cenar afuera dos veces a la semana se traduce en un gasto cercano a $120.000.


Gastos en la playa y transporte interno

Los llamados “extras” incluyen bebidas y consumos en la playa, estimados en unos $105.000 si se consideran gaseosas o café para cuatro personas durante los siete días. Además, el desplazamiento dentro de la ciudad lleva su parte: cada boleto de colectivo cuesta alrededor de $1.180,40, por lo que dos viajes diarios durante la semana suman unos $66.100 en total.


El desafío de costear las vacaciones

Dado que el salario neto promedio de un trabajador formal no supera los $1.205.220, el gasto calculado equivale a más de un sueldo completo. La UADE señala que, para afrontar este desembolso, las familias suelen ahorrar durante el año o recurrir a la financiación con tarjeta de crédito. El aguinaldo de diciembre también aparece como una vía para cubrir parte de los gastos.


Escenarios alternativos: Brasil como opción

El informe remarca que muchas familias analizan la posibilidad de veranear en Brasil, donde algunos destinos tienen costos competitivos, especialmente si se viaja en ómnibus o automóvil propio. Una semana en Buzios o Río de Janeiro ronda los USD 2.000, aunque los pasajes aéreos pueden encarecer el plan considerablemente. Además, la devaluación en el país vecino juega a favor de los turistas argentinos que buscan estirar su presupuesto.


Incrementos e impacto social

El estudio subraya que el presupuesto para vacacionar en la costa bonaerense se ha disparado respecto al año anterior, pasando de $860.380 a $1.489.300 en pesos. En dólares, subió de USD 860 a USD 1.380. Estos aumentos afectan la posibilidad de tomar descanso prolongado, impulsando la tendencia de optar por estadías más cortas o por escapadas de fin de semana.

Por último, el relevamiento de la UADE alerta que los costos podrían subir aún más si se adicionan gastos en balnearios, actividades recreativas o restaurantes de mayor categoría. Ante este panorama, muchas familias se replantean la duración de sus vacaciones y el destino elegido para el periodo estival.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso