
Tras la apertura del XLII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Río Grande, la concejal Alejandra Arce, del bloque Provincia Grande, brindó su análisis sobre el discurso del intendente Martín Pérez, destacando el complejo panorama económico y social que enfrenta la ciudad ante la falta de envío de fondos nacionales.
“El municipio se está haciendo cargo de las obras”
En su intervención, Arce remarcó que el intendente realizó un repaso de todas las obras que el Gobierno Nacional dejó sin financiamiento en 2023 y que, ante esta situación, la gestión municipal tomó la decisión política de continuarlas con recursos propios.
"Se mencionaron obras fundamentales, como el ex Kiosco Fénix, que es clave para los productores de la ciudad, el natatorio para los vecinos de Chacra 2 y Chacra 4, y una obra importante para toda la Patagonia. También se hizo un racconto del plan de asfaltado que alcanzó a todos los barrios de la ciudad, demostrando el esfuerzo de los vecinos y cómo esos impuestos se están invirtiendo en infraestructura", señaló la edil.
Asimismo, advirtió sobre las dificultades económicas que se profundizaron en los últimos meses debido a las decisiones del Ejecutivo Nacional: "El 2024 ha sido un año muy complejo, en el que hubo que repensar cómo vamos a ocupar los recursos. Nos encontramos con un nuevo escenario en el que el Gobierno Nacional también recorta en salud, lo que aumenta la demanda en el sistema municipal".
Salud y empleo: los principales desafíos
Arce destacó que la gestión municipal ha tenido que ampliar la atención en los centros de salud debido a la falta de acuerdos con la obra social provincial OSEF, lo que ha generado mayor presión sobre el personal de salud local.
"Es un esfuerzo enorme el que están haciendo los trabajadores municipales en este ámbito. Son temas que este año tendremos que trabajar desde el Concejo, viendo cómo los distintos bloques acompañamos al intendente para gestionar los pocos recursos disponibles y seguir sosteniendo la ciudad", sostuvo.
En cuanto a la generación de empleo, Arce advirtió que Tierra del Fuego ha sido una de las provincias más afectadas por los despidos: "No es un discurso, hay datos concretos que muestran que estamos siendo muy golpeados. Esto nos obliga a trabajar en políticas que permitan mitigar este impacto y generar oportunidades para los vecinos".
El acceso a la vivienda y el rol del Estado
Sobre la crisis habitacional, la concejal expresó su preocupación ante la falta de financiamiento nacional para la construcción de viviendas: "La semana pasada nos confirmaron que no habrá más planes de vivienda, lo que significa que serán los municipios y las provincias quienes deberán hacerse cargo de esta necesidad. En los últimos años, el municipio entregó más de 200 terrenos, pero sabemos que hay una demanda insatisfecha que sigue creciendo".
Por último, Arce diferenció los modelos de gestión entre Nación y el Municipio: "El Gobierno Nacional plantea un corrimiento del Estado, bajo la lógica de ‘sálvese quien pueda’. En contraposición, el municipio de Río Grande apuesta a un Estado presente, pero eficiente, que cuide los recursos de los vecinos".
"Ese es el camino en el que vamos a trabajar este año legislativo", concluyó.
Compartinos tu opinión