
En el boletín epidemiológico provincial correspondiente a la semana 14 del 2025 (del 30 de marzo al 5 de abril), se informó sobre un incremento de los casos de parotiditis (conocida como paperas) en Tierra del Fuego. Durante este período, se reportaron 14 casos, cifra que marca una duplicación con respecto a los 8 casos registrados la semana anterior y los 4 casos de la semana anterior a esa.
De los 14 casos informados, 9 fueron detectados en Río Grande, 3 en Tolhuin y 2 en Ushuaia. La parotiditis es una enfermedad viral que se transmite a través del contacto con la saliva de una persona infectada. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, inflamación y dolor en una o más glándulas salivales, además de dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y pérdida del apetito. Según el Ministerio de Salud de la Nación, esta enfermedad es inmunoprevenible mediante la vacunación.
Es importante destacar que, aunque el virus de la parotiditis sigue siendo la principal causa, en ciertos brotes, también se ha identificado la influenza A como una causa asociada de parotiditis.
Otros eventos de salud notificados
El boletín también incluyó información sobre otros eventos sanitarios de importancia en la provincia. Se notificaron 90 casos de sífilis, con 49 registrados en Río Grande, 39 en Ushuaia y 3 en Tolhuin. Además, se registraron 35 casos de intoxicación por monóxido de carbono, 14 intentos de suicidio, 14 casos de diarrea aguda, 12 infecciones invasivas, 8 casos de VIH, 4 de tuberculosis, 2 de hepatitis C y 2 de hepatitis B.
Enfermedades respiratorias
Por otro lado, en el informe epidemiológico nacional, Tierra del Fuego reportó un total de 556 casos de enfermedades respiratorias hasta la semana 14 del 2025, lo que muestra una disminución del 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La mayoría de los casos se registraron en Ushuaia (247), seguida por Río Grande (222) y Tolhuin (87).
En cuanto a las enfermedades respiratorias de tipo influenza, la provincia se encuentra en zona de brote, con un total de 398 casos acumulados. La incidencia más alta se presenta en Ushuaia, con 184 casos, y en Río Grande, con 134 casos. En Tolhuin, la incidencia se encuentra en zona de alerta debido a los 80 casos acumulados.
Respecto a la neumonía, la provincia registra 110 casos acumulados y se encuentra en zona de éxito. La mayoría de los casos de neumonía se han detectado en Río Grande (62) y Ushuaia (41), mientras que Tolhuin tiene 7 casos acumulados, lo que coloca a la zona en alerta.
Por último, se registraron 48 casos de bronquiolitis en la provincia, con un total de 22 casos en Ushuaia y 26 en Río Grande, ubicándose ambos lugares en zona de éxito. Tolhuin no ha reportado casos hasta la semana 14.
Compartinos tu opinión