
El titular de FINNOVA, Fernando Chesa, dialogó con Radio Del Pueblo donde se refirió al reciente informe que refleja la crítica situación laboral por la que atraviesa Tierra del Fuego ya que según se destaca del estudio, la provincia registró 4.000 nuevos desempleos en el último trimestre de 2023.
Al respecto, comentó que “se pasó de un 3,4% a un 7,39% entre el segundo y tercer trimestre del 2023 y 4 mil personas pasaron a estar desocupadas en ese período; se pasó de estar por debajo de la media a nivel nacional a estar por encima de la media y todo esto sin tener en cuenta que aún faltan los datos del primer trimestre del 2024 y probablemente esto sea aún peor”.
En este sentido, advirtió que “se dio una baja de contratos en particular en la industria electrónica que son más volátiles”.
Asimismo, remarcó que “otro de los datos importantes tiene que ver con la inflación y con respecto a la Patagonia se había duplicado la inflación del mes anterior y en los sectores de alimentos y salud que es donde se había percibido una mayor inflación en todo el año; en la Patagonia fue de un 207% en salud, alimentos y transportes. Lo preocupante es que si vos analizas el presupuesto 2024 anticipan aumentos nominales que no alcanzan a cubrir la proyección inflacionaria. Ya hay un ajuste real que se va a percibir este año en todo lo que es el sector estatal”.
En lo que respecta al sector de la pesca, observó que “hay una baja que se viene observando en los últimos años y la cantidad de desembarcos de la temporada 2022-2023 es la más baja desde 1991, un 29% por debajo de los últimos años y esto puede darse por múltiples factores. El monitor muestra datos y nosotros necesitamos investigar por qué sucede esto”.
Sobre el sector de hidrocarburos, indicó que “si bien se viene observando una baja en los últimos años, puede representar una luz de esperanza con el proyecto Fénix porque en estos momentos donde el dólar está tan alto y los precios internacionales de hidrocarburos están en un buen momento, para la provincia, puede representar una buena oportunidad y que esto se transite con mayor facilidad junto a las divisas que ingresan por turismo. Con la renegociación que hubo con la deuda en definitiva las regalías no impactarían tanto porque ahora se utilizan directamente para pagar la deuda y no se va a percibir en el presupuesto”.
Chesa expresó que “uno se pregunta qué pasa con estos nuevos 4 mil desocupados y sobre todo teniendo en cuenta que, durante el primer trimestre del 2024, podemos esperar que esta tendencia se profundice”.
Compartinos tu opinión