Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Cultivadoras de Cannabis: "No vamos a volver a permitir que pasen sobre nuestros derechos porque son derechos adquiridos"

María José Pazos, referente de Madres Cultivadoras de Cannabis, discutió la reciente propuesta de reinscribir a todos los usuarios del programa Reprocann. Pazos expresó su preocupación ante la posibilidad de un "borrón y cuenta nueva", lo que implicaría un retroceso para quienes han logrado avances significativos en el uso terapéutico del cannabis.

"Atentan contra cualquier situación que mejore la calidad de vida de personas que ya viven en estado de vulnerabilidad", afirmó Pazos, haciendo referencia a los usuarios de cannabis medicinal, muchos de los cuales son personas con discapacidad.

Pazos relató el difícil camino que recorrieron las familias para desestigmatizar el uso del cannabis medicinal. "Al principio, era muy complicado explicar a la familia y a los médicos que estábamos dando cannabis a nuestros hijos. Sin embargo, gracias a la militancia y al apoyo de profesionales como el doctor Carlos Magdalena y el doctor Morante, se logró un cambio en la percepción pública", explicó.

Con respecto al impacto del cannabis en la salud de su hijo, Pazos compartió que el tratamiento ha sido revolucionario. "El cannabis no inhibe funciones como lo hacen los antipsicóticos, sino que estimula la reproducción celular, mejorando la calidad de vida integral. Mejora el sueño, la movilidad, la sociabilización y la comunicación".

También resaltó el papel fundamental de las organizaciones y los cultivadores solidarios en la provisión de tratamientos adecuados, ante la falta de cobertura por parte de las obras sociales. "Las farmacias ofrecen solo un aceite genérico que muchas veces no cubre las expectativas de los pacientes. En cambio, cada tratamiento con cannabis es a medida, dependiendo de las necesidades específicas de cada persona", sostuvo.

Finalmente, Pazos rechazó la posibilidad de volver a políticas de prohibición. "Hoy, el Estado tiene todos nuestros datos, sabe cuántas plantas tenemos y para qué las usamos. Utilizar esa información para reprimir en lugar de controlar es absurdo. Las organizaciones del país estamos unidas y no vamos a permitir que se vulneren nuestros derechos".

La referente concluyó enfatizando que el cultivo solidario ha sido clave para mejorar la vida de muchos pacientes y que continuarán defendiendo el derecho a elegir terapias alternativas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso