Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Defensa del subrégimen industrial y nuevas inversiones para la producción local

En la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella reafirmó su compromiso con el desarrollo industrial y productivo de la provincia. Destacó la importancia del subrégimen industrial, anunció nuevas inversiones en el sector manufacturero y propuso reformas en la legislación pesquera para impulsar el crecimiento de la actividad.

Defensa del subrégimen industrial

Melella resaltó el papel clave del subrégimen de promoción industrial en la economía de Tierra del Fuego y reiteró la necesidad de fortalecer y extender el modelo productivo que genera miles de empleos en la provincia.

“Seguiremos trabajando con las empresas bajo el subrégimen industrial para lograr mayor competitividad y avanzar en la producción de productos de exportación”, sostuvo el gobernador.

Además, anunció la incorporación de una nueva empresa textil, Fabrisur, al subrégimen, tras haber cumplido con los requisitos establecidos. “Es una muestra de que la industria sigue apostando por Tierra del Fuego y de que el sector productivo sigue creciendo a pesar de los desafíos”, expresó.

También criticó al Gobierno Nacional y a la gestión anterior por no haber incluido al sector textil en la prórroga del subrégimen. “Nosotros defendimos a los industriales que cumplieron con sus obligaciones, pero algunos empresarios quedaron fuera porque no hicieron bien las cosas. Hay que decirlo con claridad”, manifestó.

Fomento a la industria pesquera y cambios en la ley de pesca

Otro de los sectores que el Gobierno provincial busca potenciar es el pesquero y acuícola. Melella destacó la necesidad de modificar la Ley de Pesca para permitir mayor desarrollo productivo sin afectar el ecosistema.

"Tenemos claro que en el Canal de Beagle no permitiremos la producción de salmón, pero hay otras áreas donde sí se puede desarrollar la acuicultura de manera sustentable", afirmó.

Entre las modificaciones propuestas, mencionó la revisión de los techos productivos que limitan la expansión de la actividad. “Estos techos en su momento sirvieron para regular la actividad, pero hoy podemos avanzar con más inversiones, sobre todo en la zona centro y norte de la provincia”, explicó.

En cuanto a la infraestructura, anunció la construcción del muelle en Puerto Almanza y la puesta en marcha del Centro de Formación para las Artes Marinas, que permitirá capacitar a trabajadores del sector y generar nuevas oportunidades de empleo.

Política energética y defensa de los recursos naturales

El gobernador también se refirió a la importancia de industrializar los recursos naturales dentro de la provincia y cuestionó el proyecto de algunas empresas de trasladar el gas fueguino a otras jurisdicciones para su procesamiento.

“No vamos a permitir que nuestro gas se industrialice en otra provincia. Es un recurso de los fueguinos y tiene que generar el mayor beneficio posible aquí”, afirmó Melella.

Para garantizar que los recursos energéticos se transformen en valor agregado dentro del territorio, anunció que en las prórrogas de concesión que se tramiten en adelante se incorporará la cláusula de prioridad del abastecimiento de gas y petróleo para proyectos de interés provincial.

También solicitó a la Legislatura que garantice el cumplimiento del convenio de mano de obra local en el sector hidrocarburífero y que exija un precio diferencial del gas envasado para los fueguinos.

Inversiones y desarrollo productivo

Como parte de la estrategia para diversificar la economía, Melella informó que su Gobierno seguirá trabajando en conjunto con la Secretaría de Industria de la Nación para mejorar la competitividad de las empresas radicadas en la provincia.

Además, anunció la implementación de un programa de mejora en las industrias, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor y optimizar la producción.

“La provincia necesita más inversiones y más industrias con buenas prácticas. Vamos a seguir acompañando al sector privado para que la industria fueguina crezca y genere más empleo de calidad”, concluyó el gobernador.

subrégimen producción industria fueguina Industria Melella

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso