
De cara al inicio del ciclo lectivo 2025, Alberto Cabral, presidente de la Asociación de Colegios Privados de Tierra del Fuego, explicó los ajustes en las cuotas escolares y su impacto en las familias.
Cabral confirmó que las cuotas para febrero tendrán un aumento del 5% al 6%, lo que las ubica en un rango de entre $100.000 y $250.000. “Las cuotas están incididas según el aporte estatal, que varía entre el 60% y el 100%, y según el tipo de jornada: simple, doble o extendida”, señaló.
Sobre los ajustes previos, comentó: “En el transcurso del año pasado, las variaciones se dieron casi en forma mensual. Esto se debe a que el ítem sueldo, que representa entre el 80% y el 85% de los costos, es la variable que más impacta”.
Consultado sobre el efecto en la matrícula, Cabral indicó que esta se ha mantenido estable en comparación con inicios de 2024, con algunos leves incrementos. “Las familias consideran muchos factores al elegir un colegio, desde la jornada hasta el proyecto educativo que buscan para sus hijos”, expresó.
En cuanto a las posibles preferencias de los padres, comentó: “Algunos eligen la doble jornada por el proyecto pedagógico, mientras que otros toman en cuenta la situación en los colegios públicos. Es un conjunto de decisiones”.
Cabral también aclaró que, aunque la normativa permite ajustes en las cuotas, los colegios intentan ser prudentes: “Las instituciones son muy puntillosas al fijar los aumentos y buscan no sobrepasar lo necesario, aunque siempre se manejan con presupuestos ajustados”.
Finalmente, sobre las modalidades de pago, señaló: “Cada institución maneja sus propios planes de pago, y muchas ofrecen descuentos o consideraciones para familias con más de dos hijos en el mismo colegio. Sin embargo, no es algo uniforme para todo el sector”.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados concluyó reafirmando el compromiso de las instituciones privadas con la educación de calidad y su esfuerzo por adaptarse a las necesidades de la comunidad educativa: “Estamos atentos a las realidades familiares para continuar ofreciendo un servicio educativo acorde a las expectativas”.
Compartinos tu opinión