
Rodolfo Gil, integrante de la Junta Electoral de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), brindó detalles sobre el proceso eleccionario que se llevará a cabo los días 22 y 23 de abril en las sedes de Ushuaia y Río Grande. Se trata de un proceso clave que involucra a los cuatro claustros universitarios: docentes, no docentes, estudiantes y graduados.
“Las elecciones tienen impacto en toda la sociedad porque la universidad pública nos atraviesa de múltiples maneras”, destacó Gil, quien remarcó la importancia de este acto democrático para renovar las autoridades de los institutos y, posteriormente, del rectorado.
El calendario electoral se inicia con la votación de los representantes de cada claustro en los cuatro institutos, y continuará el 5 de mayo con la conformación de los consejos de instituto y la elección de sus directores. Finalmente, el 20 de mayo, la Asamblea Universitaria elegirá al nuevo rector o rectora.
Gil explicó que no se trata de una elección directa, sino de un sistema complejo y representativo: “Se eligen primero los consejeros, luego estos eligen a los directores de cada instituto y, con esas autoridades ya conformadas, se elige al rector en asamblea”. En total, hay 2.015 personas habilitadas para votar entre los cuatro claustros.
Sobre la participación, reconoció que históricamente los niveles han sido bajos, por lo que llamó a una mayor involucración: “Estamos incentivando a que todos los empadronados participen. En este contexto en que la universidad pública está siendo cuestionada, la mejor forma de defenderla es participando y votando”.
Respecto a la información de las listas, aclaró que las propuestas están disponibles en la página oficial de la universidad y en redes sociales, donde cada agrupación difunde su campaña. “No se trata de ir a votar sin saber, sino de investigar, conocer y elegir con responsabilidad”, remarcó.
El operativo de votación contará con 22 mesas en Ushuaia y 12 en Río Grande. El horario será de 9 a 16 horas, ambos días, y quienes deseen votar deberán presentarse con su DNI y estar debidamente empadronados.
“Invitamos a todos los estudiantes, docentes, no docentes y graduados a ejercer su derecho a votar. La universidad pública es un espacio de construcción colectiva, y la participación es fundamental para sostenerla”, concluyó Rodolfo Gil.
Compartinos tu opinión