
Tierra del Fuego, en conjunto con la Nación, la Cámara Industrial y la UIF, ha logrado un hito significativo en la industria electrónica: la actualización del proceso productivo de televisores. La secretaria de Industria, Alejandra Man, destacó que este cambio era necesario para adecuar la normativa a las nuevas tecnologías y mejorar los estándares de fabricación.
Desde 1989, el proceso productivo de televisores en la provincia estaba basado en tecnologías de tubos catódicos, que con el tiempo fueron reemplazadas por pantallas planas, tecnología LED y, más recientemente, Smart TV con funciones avanzadas. A pesar de las modificaciones realizadas en estos años, nunca se había llevado a cabo una revisión integral.
“El proceso productivo del 89 estaba pensado para televisores de tubo, que ya no se fabrican. Con el tiempo, la industria fue incorporando mejoras, pero sin una normativa actualizada. Lo que logramos ahora es un acuerdo entre la provincia, Nación y las empresas para establecer un nuevo proceso que contemple las tecnologías actuales”, explicó Man.
Este trabajo conjunto comenzó hace varios meses y buscó generar un marco normativo que unifique los criterios de fabricación y control de calidad en la producción de televisores en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego es uno de los principales polos de fabricación de electrónicos en el país. Junto con los televisores, en la provincia también se producen celulares y aires acondicionados. Si bien Man no precisó el porcentaje exacto que representa la producción de televisores dentro de la industria local, confirmó que es un segmento clave.
“TV es un porcentaje importante dentro de la producción fueguina. También se fabrican otros productos como celulares y aires acondicionados, pero los televisores tienen un impacto significativo, especialmente en momentos de alta demanda”, detalló.
Uno de esos momentos es la previa a grandes eventos deportivos, como el Mundial de Fútbol, que históricamente genera un incremento en las ventas de televisores. Además, la temporada de fin de año también es un período de alta producción debido al consumo impulsado por las fiestas.
“La demanda de televisores crece considerablemente cada cuatro años por el Mundial y también en diciembre, por las fiestas. Esperamos que este cambio en la normativa ayude a mejorar los procesos y a fortalecer la industria”, agregó.
Si bien la actualización del proceso productivo no impactará directamente en la generación de empleo, Man destacó que estas medidas ayudan a mejorar la competitividad de las empresas y a posicionar mejor la producción nacional en el mercado.
“No se trata de una medida que genere empleo de manera directa, pero sí permite que las empresas puedan adecuarse mejor a los nuevos estándares, lo que a largo plazo puede derivar en mejoras productivas y oportunidades de crecimiento”, explicó.
Además, la secretaria de Industria mencionó que la revisión de los procesos productivos es un paso importante para garantizar que la fabricación de electrónicos en la provincia se mantenga actualizada con las tendencias globales.
Consultada sobre la posibilidad de actualizar los procesos productivos de otros dispositivos electrónicos, Man señaló que dependerá de las empresas.
“Por el momento, estamos esperando que las empresas presenten pedidos. Este fue un buen precedente y creemos que podría replicarse en otros productos de alto volumen de fabricación”, afirmó.
La tecnología avanza rápidamente, y productos como los televisores y los celulares tienen saltos tecnológicos constantes. “Cada año aparecen modelos con nuevas funciones, inteligencia artificial y otras mejoras. Es fundamental que la producción local pueda adaptarse a estos cambios”, subrayó.
Durante la entrevista, Man también fue consultada sobre las recientes modificaciones en el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), que busca diversificar la industria en Tierra del Fuego.
“Este decreto vino a aclarar algunos puntos que quizás no estaban del todo definidos en la normativa anterior. Lo más importante es que el Ejecutivo Nacional ahora tiene una mayor capacidad para aplicar estos proyectos”, explicó.
Si bien los fondos del FAMP aún no han sido utilizados, Man destacó que tanto la Nación como las empresas tienen interés en que se comiencen a ejecutar. “Sabemos que hay proyectos presentados y que la intención de Nación es que los fondos lleguen. Estamos a la espera de que se activen para ver resultados concretos”, señaló.
La actualización del proceso productivo de televisores representa un paso clave para la industria electrónica en Tierra del Fuego. No solo permitirá una fabricación más eficiente y acorde a los estándares actuales, sino que también sienta un precedente para futuras revisiones en otros sectores productivos.
Con la mirada puesta en la innovación y la modernización, la provincia continúa trabajando en conjunto con Nación y las empresas para fortalecer la producción local y adaptarla a los desafíos tecnológicos del futuro.
Compartinos tu opinión