
El economista Federico Rayes brindó detalles acerca del aguinaldo, su origen, cálculo y los destinos más comunes que suelen darle los trabajadores a este ingreso extra.
"El aguinaldo, cuando uno lo estudia, surge... Algunos van hasta la antigua Roma. Aquí en Argentina comenzó a pagarse como una retribución, digamos, por parte de los empleadores a sus empleados, en reconocimiento ya desde el siglo XIX. Pero se formalizó recién a mediados del siglo XX y hoy en día ya forma parte de la Ley de Contratos de Trabajo", explicó Rayes.
El economista destacó que el aguinaldo, también conocido como sueldo anual complementario (SAC), es equivalente a un salario extra que se divide en dos partes: "La primera mitad del año se debe pagar el 30 de junio y, en general, se paga con el salario de julio. La segunda mitad del año se paga a partir del 18 de diciembre por ley. Es decir que, justamente, estamos ahora en época de cobrar el aguinaldo".
En cuanto al cálculo, detalló: "Se calcula considerando la mejor remuneración que recibimos en los últimos seis meses. En julio cobramos la mitad de la mejor remuneración percibida entre enero y julio, y ahora vamos a cobrar la mitad de la mejor remuneración entre julio y diciembre".
Rayes aclaró que este beneficio aplica solo a los trabajadores formales: "El aguinaldo es un derecho de quienes están bajo la Ley de Contratos de Trabajo, tanto en el sector público como en el privado. No lo perciben los monotributistas, porque no son empleados, sino sus propios empleadores".
Además, señaló que quienes comenzaron a trabajar en el segundo semestre del año cobran el proporcional correspondiente: "Si empezaste en agosto, cobrás la parte proporcional de los meses trabajados".
"En general, el gasto más común es en los regalos de las fiestas. Muchas personas aprovechan este ingreso adicional para darse gustos o regalar a sus familias. Sin embargo, en épocas de dificultades económicas, como las que estamos viviendo, muchas familias utilizan el aguinaldo para regularizar su situación financiera. Pagar deudas, ponerse al día con tarjetas de crédito o devolver préstamos a familiares y amigos son destinos habituales del aguinaldo", concluyó.
Rayes destacó la importancia de planificar el uso de este ingreso para aprovecharlo de la mejor manera posible, considerando las prioridades de cada hogar.
Compartinos tu opinión