Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Preocupación en Tierra del Fuego: el suicidio es la principal causa de muerte violenta en la provincia

Un informe reciente reveló que en 2023 se registraron 21 suicidios en Tierra del Fuego, lo que representa una tasa de 11,27 cada 100.000 habitantes, superando la media nacional de 9 por cada 100.000.

Los datos fueron publicados por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico del Ministerio de Economía, y evidencian que el suicidio se mantiene como la principal causa de muerte violenta en la provincia, seguido por los siniestros viales, con una tasa significativamente menor de 2,15 cada 100.000 habitantes.

El informe, basado en los certificados de defunción registrados en la Dirección de Epidemiología, destaca la importancia de la salud mental en la provincia: "Esta temática representa una problemática de suma importancia por tratarse de un fenómeno social que afecta a la población fueguina. Este informe aporta información que contribuye a la búsqueda del conocimiento de causales y estrategias de prevención”, señala el documento.

Tendencias y grupos de riesgo

Entre 2017 y 2023, la cantidad de suicidios en Tierra del Fuego se mantuvo relativamente estable, con 2020 como el único año donde se observó una baja significativa.

El estudio también destaca una excepción en la tendencia de género: en 2022, el número de suicidios de mujeres alcanzó el 47,8% del total, con 11 casos registrados, un porcentaje inusualmente alto en comparación con la tendencia nacional, donde los suicidios consumados por hombres son mayoritarios.

En cuanto a la edad, el grupo más afectado sigue siendo el de jóvenes de entre 18 y 29 años, que representa el 41,13% de los casos. Sin embargo, en 2022, la franja de 30 a 44 años superó por primera vez a la población más joven en cantidad de casos.

Distribución geográfica y lugares del hecho

El informe revela diferencias significativas entre localidades:

En Río Grande, la mayoría de los casos se dieron entre personas de 18 a 44 años, aunque se registraron suicidios en otros rangos etarios, desde adolescentes de 13 a 17 años hasta adultos mayores de más de 75 años.

En Tolhuin, la tendencia principal se mantiene en jóvenes de 18 a 29 años.

En Ushuaia, además de la población joven, las personas entre 30 y 59 años representaron el 45,8% de los casos.

El domicilio particular es el lugar más frecuente donde se registran estos hechos, seguido por puentes o alrededores.

Un problema global y en aumento

El suicidio es una problemática que afecta a nivel mundial: cerca de 800.000 personas se quitan la vida cada año, y en Argentina la mortalidad por esta causa aumentó un 12,9% en los últimos 20 años, siendo la segunda causa de muerte en adolescentes.

Los datos del informe provincial refuerzan la necesidad urgente de políticas públicas enfocadas en la prevención y el abordaje integral de la salud mental, con estrategias que incluyan acceso a tratamientos, concientización y redes de apoyo para la población en riesgo.

Suicidio Tierra del fuego

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso