
27 de marzo de 2025 | Tierra del Fuego vuelve a estar en el foco de atención sanitaria tras ser señalada en el Boletín Epidemiológico Nacional por su alta incidencia de sífilis. En lo que va del año, la provincia ya registra 75 casos, con 6 nuevas notificaciones solo en la última semana, lo que la posiciona como la única jurisdicción destacada en el país por esta enfermedad de transmisión sexual.
Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Salud de la Nación, los casos fueron reportados hasta la semana epidemiológica 11. La edad promedio de los pacientes es de 31 años, con un rango que va desde los 20 hasta los 76 años. El grupo etario más afectado es el de 25 a 34 años, seguido por el de 20 a 24. En cuanto al género, los casos se reparten casi en partes iguales: 37 en hombres y 38 en mujeres. No obstante, se destacó que el rango de edad es más amplio en mujeres, y que la media de edad es más alta en los varones.
? Panorama nacional de otras enfermedades destacadas
El mismo boletín epidemiológico identificó otras provincias con brotes o focos relevantes de distintas patologías:
- Salta fue destacada por un incremento en hepatitis A, con 28 casos sospechosos hasta la semana 10. De estos, 5 fueron confirmados por laboratorio y 3 por nexo epidemiológico.
- En Chubut, se notificaron brotes de diarreas agudas, con presencia de agentes como rotavirus, salmonella y adenovirus en las primeras 9 semanas del año.
- Tucumán fue señalada por su situación con la toxoplasmosis en gestantes y forma congénita: entre 2019 y 2024, se notificaron 273 casos en embarazadas y 5 en recién nacidos, con un aumento del porcentaje de confirmaciones en 2024.
- CABA y Santa Fe aparecen como las provincias más afectadas por el dengue. En total, se confirmaron 2.845 casos en todo el país en lo que va de la temporada, de los cuales el 97,5% no presentaba antecedentes de viaje. El resto estuvo vinculado a visitas a países como Brasil, México, Venezuela, Paraguay y Colombia.
En cuanto a las infecciones respiratorias agudas (IRA), el informe indica que las notificaciones han disminuido respecto al mismo período del año pasado. Entre las semanas 1 y 11 de 2025 se registraron:
- 82.513 casos de ETI (enfermedad tipo influenza),
- 15.320 casos de neumonía,
- 7.343 casos de bronquiolitis en menores de 2 años.
Los virus de influenza y VSR (Virus Sincicial Respiratorio) se mantienen en niveles bajos. En las semanas 10 y 11 se analizaron 85 muestras, de las cuales solo 6 resultaron positivas para influenza, mientras que no se detectaron casos positivos de VSR entre las 63 muestras estudiadas.
? Sarampión: 14 casos confirmados en el país
Finalmente, el boletín reportó 14 casos de sarampión en lo que va del año, concentrados en CABA (8) y provincia de Buenos Aires (6). De ese total, tres son importados, ocho tienen nexo epidemiológico con esos casos y tres son considerados de transmisión comunitaria, ya que no se logró establecer contacto directo con otros infectados.
Compartinos tu opinión