Las Grutas se prepara para las vacaciones de invierno: avistaje, buceo, gastronomía y paseos
Se avecinas las vacaciones de invierno y muchos van a aprovechar a hacer algún viaje. Sacar a los más chicos de la familia a disfrutar de algo distinto parece ser la cuestión para aquellos que tienen la posibilidad en tiempos de crisis. Como todos los años, Las Grutas es una alternativa más que interesante para descubrir desde otro lado.
Embarcarse es una de las posibilidades. En la tercera bajada, una de las firmas más conocidas es Cota Cero, que ofrece dos alternativas de precios: una hora a 50 mil pesos y dos horas a 70 mil. Los menores de 12 años abonan el 50 por ciento de esas tarifas. En el recorrido se pueden ver lobos marinos, pingüinos y avifauna.
La aclaración en este caso es que el avistaje de ballenas será una cuestión de suerte, ya que el grueso de esta población empieza a llegar a esta zona a fines de julio. Por estos días hay alguna que otra, pero son muy poquitas.
La otra opción, según el informe realizado por el medio local InformativoHoy, es en San Antonio Este. La empresa Rupestre, Experiencia Patagónica, está ofreciendo recorridos de dos horas a 90 mil pesos. Menores de 12 años también pagan el 50 por ciento de la tarifa, y menores de 3 sin cargo.
En este caso, los paseos incluyen un sonar, para quien hagan este viaje puedan vivir la experiencia de escuchar cómo se comunican las ballenas. Se realizan en grupos reducidos de no más de 10 personas por paseo. Incluso, para los que quieren bucear, está el parque subacuático más grande de Sudamérica.
Por otro lado, para quienes van varios días, otra alternativa es visitar El Jahuel. Se trata de un emprendimiento familiar ubicado en la costa de la Bahía San Antonio. Allí se pueden ver aves marinas migratorias, y cuenta con vestigios culturales se asentamientos humanos milenarios y de generaciones recientes. Quienes desean naturaleza y tranquilidad, una gran opción.
Por supuesto, la gastronomía es una opción más que considerable, sobre todo para quienes disfrutan de un sabroso pescado o mariscos. Aquí hay varios lugares que se caracterizan por tener productos frescos, recién sacados del mar. En esta época se suele consumir sopa de mariscos y crema.
El cordero patagónico también es otro imperdible de la región. Se cocina al asador durante un tiempo considerable, no solo para generar una carne tierna, sino que también un ahumado que le da un sabor especial. Generalmente se sirve con papas rústicas y vegetales asados.
Compartinos tu opinión