
La Clínica Cemep se ha convertido en pionera en la Patagonia al permitir la entrada de perros de terapia en su Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una iniciativa que busca humanizar la atención médica y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Según el Dr. Daniel Duarte, jefe de Terapia Intensiva de la clínica, este programa representa un paso importante en la atención centrada en el paciente.
"Lo que buscamos es que, dentro de su estado crítico, los pacientes puedan pasar el proceso lo mejor posible. La inclusión de las mascotas dentro de la terapia intensiva es una medida que ya se aplica en Europa y en instituciones como el Hospital Austral y el Hospital Italiano. Para muchos pacientes, su mascota representa todo, y su presencia puede ser un incentivo clave en la recuperación," explicó el Dr. Duarte.
Un caso que inspira
El programa ya ha mostrado resultados esperanzadores. Duarte relató el caso de una niña de nueve años que, tras superar una neumonía grave por COVID-19 y permanecer con asistencia respiratoria mecánica, mostró avances notables tras la visita de un cachorro. "Cuando se despertó, lo primero que pidió fue por su perro. Diseñamos un protocolo para que pudiera verlo, y desde ese momento su evolución fue increíble. Bajaron su frecuencia cardíaca, presión arterial y respiratoria, lo que nos confirmó el impacto positivo de estas visitas."
Un proceso cuidado y estructurado
El ingreso de las mascotas a la UCI sigue un protocolo estricto. "Los perros deben estar vacunados, desparasitados y pasar por una higiene previa. Las visitas, que por ahora son una vez a la semana, duran entre una hora y una hora y media, y siempre están acompañados por un familiar del paciente y supervisados por el equipo médico," detalló Duarte.
Aunque el programa aún está en una etapa inicial, el equipo médico de la Clínica Cemep confía en que los resultados serán alentadores. "Nuestra meta es mostrar el próximo año cómo esta medida ha impactado en la calidad de la asistencia. Es un eslabón más en nuestro objetivo de mejorar continuamente la experiencia de los pacientes en terapia intensiva," concluyó Duarte.
Esta iniciativa marca un hito en la región y refleja cómo la innovación y el enfoque humanitario pueden transformar el cuidado médico.
Compartinos tu opinión