
Luis Schreiber, referente del sector almacenero en Río Grande, expresó su preocupación por la prolongada caída del consumo en los negocios de cercanía, destacando que la inflación que se muestra en los medios no refleja la realidad que viven los comerciantes locales. "La inflación que muestran por los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios", aseguró.
Uno de los productos que más ha impactado es la carne, que ha experimentado un aumento constante en sus precios a pesar de que su consumo sigue cayendo. "Uno de los productos más notables es el tema de la carne, por ejemplo, y cómo ha venido aumentando este último tiempo, porque a pesar de que el consumo de la carne viene cayendo cada vez más, los precios siguen aumentando", explicó Schreiber en declaraciones a FM del Pueblo.
El referente del sector comercial también detalló cómo ha cambiado el comportamiento de los consumidores. "Actualmente los consumidores piden 2 mil pesos en picada o menos para que les alcance, ya no se llevan nada más", señaló, reflejando el esfuerzo de la gente por ajustar su gasto. "La gente está comprando lo justo y necesario y están regulando el gasto para poder llegar a fin de mes", agregó.
Schreiber también hizo referencia al impacto de los altos costos de servicios y alquileres. "Hoy se deriva más plata para pagar el gas, la luz y los alquileres siguieron subiendo, así que se deriva más plata para el alquiler y cuando te querés acordar para comer te queda poco y nada. Ni hablar de comprar prendas de vestir, de cambiar los calzados o de comprarte una campera nueva, para eso ya tenés que hacer una programación mayor", subrayó el comerciante.
El panorama económico también está afectando la circulación de efectivo. "Es notable la falta de efectivo circulando, el consumo está cada vez más caído y eso es real, (los consumidores) están tocando fondo y han sacado los ahorros, están al límite con las tarjetas", señaló Schreiber, quien también destacó las dificultades que enfrentan los comercios para mantenerse al día con sus pagos. "Nosotros también, antes estábamos con los impuestos al día y ahora no, vas cubriendo baches y no como acostumbrabas a estar antes", cerró, mostrando el difícil escenario económico que atraviesan tanto comerciantes como consumidores.
Este panorama refleja una creciente preocupación entre los comerciantes de Río Grande, quienes enfrentan una caída en las ventas y mayores dificultades para mantenerse a flote en un contexto económico cada vez más complejo.
Compartinos tu opinión