Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Desesperación familiar ante la falta de respuestas por la salud de un joven con adicciones

Una madre de Río Grande lucha desesperadamente por la vida de su hijo, quien enfrenta una severa drogadependencia. Rosana, como se identifica, denuncia la falta de respuesta de las instituciones para brindar una solución efectiva. Su hijo, consumidor de crack, vive en condiciones deplorables, con la salud gravemente deteriorada y sin capacidad para tomar decisiones por sí mismo.

“Mi hijo está perdido, no tiene calefacción, no tiene ventanas, está solo y totalmente desorientado. Yo sé que no puede salir de esto solo”, relató Rosana, visiblemente angustiada.

A pesar de haber atravesado varias internaciones, estas fracasaron debido a la falta de continuidad y de un enfoque adecuado para tratar las adicciones. Rosana solicitó una intervención judicial para internarlo de manera urgente. Sin embargo, la Ley de Salud Mental establece que solo se puede internar a alguien si existe un riesgo inminente para su vida. “No puedo esperar a que pase una tragedia para que recién ahí actúen”, expresó con desesperación.

La madre también criticó la falta de recursos en el Hospital Regional Río Grande. “Nosotros fuimos al hospital y no hicieron nada. Dicen que no tienen cómo tratar estos casos, pero ¿entonces qué hacemos? ¿Esperar a que muera?”, cuestionó.

En Tierra del Fuego, la situación es crítica por la ausencia de centros terapéuticos para tratar adicciones graves. “Acá en Río Grande solo hay un servicio ambulatorio, que no alcanza para casos como este. En Ushuaia hay un centro, pero no es accesible para todos”, explicó.

Rosana también denunció la expansión del consumo de crack en la provincia. “Los dealers llegan hasta la puerta de tu casa. Mi hijo está lleno de quemaduras en las manos y en los labios, y la droga lo está matando. Es un horror que nadie detiene”, afirmó.

En medio de esta difícil situación, Rosana hizo un llamado urgente a las autoridades. “Necesitamos que la justicia y la salud trabajen juntas. Mi hijo no puede seguir así, y hay muchas familias que están pasando por lo mismo. No podemos esperar más”, concluyó con un pedido desesperado de acción inmediata.

Este caso pone de manifiesto la necesidad urgente de políticas públicas que aborden el problema de las adicciones de manera integral en Tierra del Fuego.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso