Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Gabriela Castillo: "Las refacciones en el Hospital Regional de Río Grande son una apuesta clave en infraestructura sanitaria"

La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó el avance de las refacciones en el Hospital Regional de Río Grande, enmarcadas en el plan director de infraestructura sanitaria. Estas obras buscan modernizar y mejorar las instalaciones para responder al crecimiento de la población y la demanda de servicios médicos.

Detalles de las refacciones

Según Castillo, la primera etapa del proyecto se enfoca en el área de maternidad, donde se realizarán importantes mejoras, como la incorporación de un túnel que conectará directamente con neonatología. Además, se crearán habitaciones individuales adaptadas para madres con movilidad reducida, asegurando mayor comodidad y accesibilidad.

Las obras también abarcan áreas esenciales como internación, clínica, cirugía y salud mental, así como la renovación de espacios internos y externos del hospital. "Estamos trabajando en las cubiertas de techo, la mejora de los accesos, el estacionamiento y la fachada exterior, mientras también avanzamos en sectores clave como la cocina, esterilización y lavadero", explicó la ministra.

Además, se están incorporando mejoras en el sistema de seguridad del hospital, incluyendo nuevas cisternas, bombas y sistemas de hidrantes, así como la reubicación de salas de máquinas.

Un enfoque por etapas

Castillo subrayó que las obras se realizan por etapas para evitar interrupciones en el funcionamiento del hospital. "Es una obra compleja porque el hospital sigue funcionando, por lo que se trabaja cerrando pequeñas áreas, renovándolas y reabriéndolas gradualmente. Este método asegura que los servicios hospitalarios se mantengan operativos durante las refacciones", explicó.

La primera fase, centrada en maternidad, ya está en marcha, y se espera que todo el proyecto se complete en un plazo de seis a ocho meses.

Importancia estratégica

"Estas obras son fundamentales porque no solo modernizan el hospital, sino que también aumentan la capacidad y calidad de los servicios. La infraestructura sanitaria es una prioridad en nuestra gestión", afirmó Castillo.

Finalmente, la ministra señaló que, pese a las limitaciones presupuestarias, el gobierno sigue comprometido con el desarrollo de estas obras clave para la salud pública de la provincia. "Es esencial brindar espacios más cómodos y eficientes para atender a nuestra comunidad", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso