
El coordinador de Tránsito y Control Vehicular del Municipio de Río Grande, Jorge Soler, brindó precisiones sobre el uso de vehículos de movilidad personal, especialmente los monopatines eléctricos, cuya presencia crece cada vez más en las calles de la ciudad.
Soler explicó que este tipo de vehículos está habilitado a nivel nacional, aunque a nivel local aún no cuenta con una reglamentación específica. Esto genera dudas sobre su correcto uso, especialmente en lo que respecta a las normas de tránsito.
“El sistema VMP tiene que contar con casco. Empecemos con luces, iluminación delantera y trasera, bocina. Tienen que tener un sistema de limitación de velocidad, que no pueden circular a más de 30 kilómetros por hora”, detalló Soler, haciendo hincapié en los elementos de seguridad obligatorios para circular.
Una de las consultas frecuentes es si estos vehículos pueden circular libremente por toda la ciudad. Al respecto, el funcionario aclaró que no está permitido que circulen por las avenidas principales ni por la Ruta Nacional N°3. “No puede circular por bicicendas, rutas, avenidas”, afirmó, y precisó: “San Martín y Belgrano son avenidas. Las otras son Boulevard o Calle”.
En ese sentido, aclaró que vías como Perito Moreno, Terrazas del Mirador, 9 de Julio o Libertad son consideradas Boulevares, por lo que sí se puede transitar por ellas con monopatines. “9 de Julio, Libertad, también”, mencionó.
La falta de reglamentación local hace que todavía no se exija licencia para conducir ni se haya implementado un sistema de patentamiento. “La patente todavía no está reglamentada a nivel nacional para estos vehículos”, señaló Soler, y explicó que eso depende del amperaje, ya que “ahora hay distintas cilindradas también”.
Consultado sobre la cantidad de monopatines que circulan en la ciudad, reconoció: “No tenemos contabilizados cuántos hay”, aunque admitió que su uso se está expandiendo y no es un fenómeno exclusivo de Río Grande: “Esto está pasando en Buenos Aires, en Europa, en todas partes”.
Por último, en cuanto a los vecinos que residen en sectores alejados, como Chacra XIII, el funcionario explicó: “Tiene que cruzar la ruta. Debe ir a pie, debe cruzarse al frente y de ahí por Malvinas”, ya que no está permitido circular por la Ruta 3.
Compartinos tu opinión