
El intendente Martín Pérez encabezó la apertura del XLII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Río Grande, donde presentó un balance de gestión y delineó los principales proyectos para 2025. En su discurso, destacó el impacto del ajuste nacional en la ciudad y aseguró que su administración seguirá apostando por el desarrollo, el empleo y el bienestar de los vecinos.
Durante su presentación, Pérez agradeció la presencia de legisladores, funcionarios provinciales y municipales, representantes del Ejecutivo de Tolhuin y Ushuaia, trabajadores y trabajadoras de la ciudad, miembros de la Justicia y de las Fuerzas de Seguridad. Luego, hizo un repaso de las obras que el Gobierno Nacional frenó en Río Grande, entre ellas: la construcción de 180 viviendas del Procrear II, la Tecnoteca del Conocimiento, el Mercado Municipal de Productos Locales, el Natatorio Olímpico de Chacra II, el entubado del canal del Barrio Islas Malvinas, el Nodo Logístico y Parador de Camiones del Parque Industrial, la nueva Terminal de Ómnibus y la mejora de los accesos de la Ruta Nacional Nº 3 en Los Cisnes y Vapor Amadeo.
"Casi 50.000 millones de pesos que iban a invertirse en Río Grande, que iban a generar trabajo y mejorar la vida de nuestros vecinos, fueron paralizados. Nos enfrentamos a un Gobierno Nacional que desfinancia la salud, frena la generación de suelo urbano y ataca a la industria, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos para seguir avanzando", sostuvo.
Pese a este escenario adverso, Pérez ratificó su compromiso con la ciudad y subrayó la importancia de un modelo de gestión basado en el desarrollo local y la inversión pública. En ese sentido, confirmó la continuidad de obras estratégicas con recursos municipales, como el Plan de Mejoramiento Vial, la expansión del sistema de salud, la construcción de viviendas y el fortalecimiento del sector productivo.
El intendente hizo especial hincapié en la inversión en infraestructura deportiva y cultural. Anunció que el nuevo natatorio olímpico avanza con fondos propios y que la cancha de fútbol del Centro Deportivo Municipal ya está homologada por FIFA. También destacó el crecimiento de las escuelas deportivas municipales y la formación de técnicos y profesores de educación física en conjunto con el Instituto Universitario de River Plate y la Liga de Fútbol de Río Grande.
Pérez reconoció el esfuerzo de los clubes y entidades deportivas, que enfrentan dificultades económicas por el aumento de tarifas, y mencionó a los deportistas locales que se destacaron a nivel nacional e internacional, como la judoka Rocío Ledesma, la karateka Aldana Amorós y el futbolista Lautaro Yáñez, quien hoy juega en la primera de Boca Juniors.
En el ámbito cultural, resaltó que 2.500 vecinos asisten semanalmente a los talleres del Centro Cultural Alem y que eventos como El Arte del Movimiento y el Precosquín alcanzaron cifras récord de participación. Además, propuso que la Fiesta del Encendido del Árbol de Navidad sea declarada fiesta provincial y nacional, con el objetivo de potenciar el turismo y la actividad comercial.
En cuanto a la producción y el empleo, Pérez pidió la reactivación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) y cuestionó la falta de inversiones en Río Grande. "El 75% de los recursos del FAMP provienen de nuestra ciudad. Celebramos que se activen proyectos hoteleros en Ushuaia, pero también necesitamos inversiones en infraestructura y producción para generar empleo", expresó.
Asimismo, adelantó que se avanzará en la construcción de una planta de residuos clasificados e industria 3.0, en colaboración con el sector privado. Este proyecto buscará reducir el impacto ambiental, promover la economía circular y generar empleos verdes.
En materia de salud, el intendente enfatizó que 264.802 atenciones médicas se brindaron en 2024 en los centros municipales, un 64% más que en 2023. Además, anunció la inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, que funcionará en Thorne y Rosales y se especializará en la prevención y atención de adicciones y ludopatía.
"Sabemos que la ludopatía ha avanzado en los jóvenes y que la problemática del consumo preocupa a muchas familias. Este centro brindará respuestas inmediatas y acompañamiento profesional", afirmó.
El nuevo espacio llevará el nombre de Hermana Carla, en homenaje a su labor social en la ciudad. "Es una mujer que dedicó su vida a nuestra comunidad y queremos honrar su legado con este centro de asistencia", destacó Pérez.
En el cierre de su discurso, el intendente reafirmó la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y anunció el inicio de la construcción del edificio para que la Carpa de la Dignidad sea un emblema nacional de la causa Malvinas.
"La causa Malvinas es parte de nuestra identidad y también de nuestro futuro. Hace 30 años, cuando en Buenos Aires le daban la espalda a nuestros héroes, Río Grande los abrazó con orgullo. Hoy seguimos con ese compromiso intacto", concluyó.
Él nos convocó a iniciar un proceso de organización para responder a la crisis socioambiental global y a trabajar con compromiso para que el Atlántico Sur y la Antártida sean territorios de paz. Desde Río Grande estamos haciendo nuestro aporte. Por eso, el próximo miércoles a las 11 de la mañana en la Casa de la Cultura, invitó a todos los presentes a participar del encuentro internacional "Territorios del Futuro", donde se recibirán a rectores, científicos, investigadores, religiosos, diplomáticos, referentes políticos y periodistas para debatir sobre este desafío urgente.
También anunció que, mientras a nivel nacional se achica el Estado, se recorta el empleo público y se congelan salarios, en Río Grande se seguirá apostando en 2025 a recomponer el salario de los trabajadores municipales a través de paritarias libres y abiertas, como se hizo en 2024 con un aumento del 176% interanual consensuado con todas las entidades gremiales.
En cuanto al trabajo legislativo, agradeció a los concejales por el acompañamiento y destacó la importancia de seguir construyendo consensos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y optimizar los recursos municipales.
Pérez también resaltó la cooperación con el municipio de Tolhuin, con quien se han articulado programas de salud, cultura, deporte, turismo y producción, compartiendo una misma visión de gestión y desafíos políticos.
Finalizó su discurso agradeciendo al pueblo de Río Grande y destacando que, a pesar del contexto hostil, la ciudad logró avanzar gracias a la planificación y el diálogo. "El 2025 es un año electoral y ya hay quienes parecen más preocupados por sus candidaturas que por atender las demandas de los vecinos", afirmó, citando una frase del general Perón: "Para los malos gobernantes, un gobierno es algo molesto que ocurre entre dos elecciones. Para los buenos representantes del pueblo, las elecciones son solo un hecho necesario dentro de un mandato".
"Nuestra elección es seguir invirtiendo en obras públicas, en salud, en los adultos mayores, en los jóvenes que construyen el futuro. Nosotros elegimos Río Grande", concluyó el intendente.
Compartinos tu opinión