
Creada en 2022, la Fundación Mirgor nació como una herramienta del Grupo Mirgor para impulsar el desarrollo comunitario en las localidades donde la compañía tiene presencia: Río Grande, Ushuaia, Escobar, Bolívar y Baradero. Desde su origen, la Fundación se propuso alinear su trabajo con una visión de futuro más inclusiva y sostenible, colocando a la tecnología como un eje transversal en todas sus acciones.
Con un enfoque claro en promover herramientas innovadoras que favorezcan el progreso, la Fundación Mirgor se apoya en cuatro pilares fundamentales: la Educación, el Desarrollo Habitacional, la Educación y la Cultura. A través de programas, iniciativas y acciones concretas, su misión es contribuir a un futuro mejor para todas las personas, utilizando la tecnología y la innovación como motores de transformación social.
Durante 2024, los resultados reflejan un impacto significativo en las comunidades: más de 3.500 beneficiarios directos, 436 voluntarios involucrados activamente en acciones comunitarias, 65 donaciones estratégicas dirigidas a sectores clave, más de 1.500 horas de capacitación completadas y más de 2.000 personas capacitadas en distintas áreas de formación.
De cara a 2025, la Fundación proyecta una serie de programas orientados a seguir fortaleciendo su compromiso. Entre ellos, se destacan las becas y prácticas profesionalizantes destinadas a jóvenes que buscan formarse y adquirir experiencia laboral; la Escuela de Innovación, que impulsa el pensamiento creativo; y la Usina de Talento, un espacio para el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales a través de formación y mentorías.
Otra de las iniciativas es CirculARG, un programa que apuesta al emprendedurismo sostenible y la economía circular, transformando indumentaria textil industrial en desuso en productos únicos y competitivos en el mercado. También continúa la propuesta “Así Fabricamos Acá”, que busca acercar el mundo industrial a educadores y estudiantes, fomentando el conocimiento de los procesos productivos que se desarrollan en la ciudad. La formación en oficios seguirá siendo un eje clave para mejorar la empleabilidad en las comunidades.
Por último, la Fundación lanza “CelulARTE 2025”, un concurso de cortometrajes grabados íntegramente con celulares, destinado a vecinos y vecinas de Río Grande. Esta propuesta invita a compartir una visión única sobre la comunidad, su historia, su cultura y su geografía, incentivando la creatividad tanto en jóvenes como en adultos.
A través de estas acciones, la Fundación Mirgor reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario y el futuro sostenible de las regiones en las que opera, trabajando de la mano con los actores locales y promoviendo la inclusión social y el acceso a la tecnología como motor de cambio.
Compartinos tu opinión