Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% interanual en enero

Las ventas minoristas pymes registraron un incremento del 25,5% en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó una leve caída del 0,5%. Este crecimiento refleja una recuperación del comercio minorista iniciada en diciembre de 2024, aunque no alcanza para compensar la histórica caída del 28,5% sufrida en enero del año pasado.

Dado que los primeros meses de 2024 fueron de fuertes retracciones, se espera que las próximas variaciones interanuales continúen mostrando signos de recuperación.

Un escenario desafiante para el comercio pyme

En enero, el sector minorista enfrentó múltiples desafíos, entre ellos la estacionalidad, la salida de consumidores hacia países limítrofes y la baja liquidez posterior a las fiestas de diciembre. A pesar de la estabilidad de los precios y una leve mejora real respecto al año pasado, los comerciantes coinciden en que las ventas aún están por debajo de las expectativas.

Además, la incertidumbre económica sigue afectando a los empresarios, quienes enfrentan un aumento en los costos operativos. No obstante, mantienen una perspectiva optimista para el resto del año, con la esperanza de que el inicio del ciclo lectivo en febrero y marzo impulse el consumo.

Estos datos surgen del Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), basado en un relevamiento realizado entre el 1 y el 6 de febrero en 1.212 comercios minoristas de todo el país.

Análisis sectorial

En enero, los siete rubros relevados presentaron aumentos interanuales en sus ventas. Los mayores incrementos se registraron en:

  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (+33,8%)
  • Alimentos y bebidas (+32,5%)
  • Textil e indumentaria (+27,6%)
En la comparación intermensual desestacionalizada, dos sectores lograron avances: Bazar, decoración y textiles para el hogar (+3,9%) y Textil e indumentaria (+3,1%).

Alimentos y bebidas

Las ventas del sector crecieron un 32,5% interanual, aunque en la comparación mensual desestacionalizada cayeron un 1%. Esta fuerte recuperación responde a la baja base de comparación, ya que en enero de 2024 el rubro había sufrido una retracción del 37,1%. La estacionalidad y el menor consumo durante las vacaciones afectaron las ventas, en un contexto de aumento en los costos de insumos, especialmente de la carne.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

El sector registró un aumento del 33,8% interanual y del 3,9% intermensual. Las promociones bancarias, las compras en cuotas y los descuentos en efectivo fueron claves para sostener el consumo, especialmente en zonas con alta presencia de estudiantes universitarios.

Calzado y marroquinería

Las ventas aumentaron un 19,8% interanual, aunque cayeron un 1,9% en la comparación mensual. Estrategias como liquidaciones post-fiestas y descuentos en efectivo ayudaron a mantener la demanda, con una fuerte comercialización de mochilas, bolsos y calzado deportivo ante el regreso a clases.

Farmacia

El rubro tuvo un alza del 19,4% interanual, aunque sufrió una baja del 3,2% en la comparación mensual. Las ventas de protectores solares y repelentes impulsaron el sector, pero la menor cobertura de medicamentos por parte de PAMI afectó la demanda en algunas regiones.

Perfumería

Las ventas crecieron un 11,9% interanual, con una leve baja del 0,3% en la comparación mensual. Las promociones y los productos de temporada ayudaron a sostener el consumo, aunque los comerciantes aún enfrentan dificultades de financiamiento y cambios en los hábitos de compra.

Ferretería, materiales eléctricos y construcción

Las ventas aumentaron un 14,9% interanual, pero bajaron un 3,5% en la comparación mensual. La estabilidad de precios y la reactivación parcial de obras privadas favorecieron la demanda, aunque persiste la cautela en el gasto.

Textil e indumentaria

El sector creció un 27,6% interanual y un 3,1% intermensual. En provincias con alto flujo turístico, la demanda de indumentaria de temporada impulsó las ventas. Las cuotas sin interés fueron clave para el crecimiento del sector, que mantiene expectativas positivas para los próximos meses.

Desafíos y oportunidades para el sector

Uno de los principales problemas que enfrenta el comercio minorista es la dificultad para afrontar el pago de salarios. Los rubros más afectados son Alimentos y bebidas (21,2% de los comerciantes reportaron problemas) y Textil e indumentaria (19,2%)

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso