
Las cuotas de los colegios privados de Tierra del Fuego experimentarán un aumento con el inicio del ciclo lectivo, una medida que ya comenzó a aplicarse en varios establecimientos. Alberto Cabral, presidente de la Asociación Civil Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia, confirmó esta suba en declaraciones a Radio Fueguina.
El incremento promedio oscila entre un 5% y un 6%, aunque no será el único ajuste en el corto plazo. Cabral adelantó que podrían darse nuevas actualizaciones en función de la evolución de las negociaciones salariales del sector docente. Según explicó, la estructura de costos de los colegios privados está determinada en gran medida por los salarios del personal educativo, que representan entre el 80% y el 85% de los gastos totales de los establecimientos.
El dirigente remarcó que las instituciones realizan un esfuerzo por ajustar las tarifas sin afectar en exceso a las familias, aunque reconoció que "las cuotas suelen venir con cierto retraso en relación a la actualización de costos". Además, indicó que las comunidades educativas son diversas en términos económicos, por lo que los cálculos financieros deben contemplar esta heterogeneidad.
En cuanto a la incidencia de la financiación estatal, Cabral detalló que el valor de las cuotas varía en función del porcentaje de subsidio que recibe cada colegio. “Las instituciones con un 100% de aporte estatal tienen las cuotas más accesibles, mientras que aquellas con menor apoyo y con doble jornada presentan valores superiores”, explicó. En este sentido, indicó que los aranceles pueden oscilar entre los $100.000 y los $200.000, llegando incluso a los $300.000 en algunos casos.
El dirigente también hizo referencia al pago de matrículas, señalando que estas se abonan con antelación. “En general, las inscripciones comienzan en julio o agosto del año anterior y se fijan en base a los valores de ese momento, por lo que en 2024 estuvieron entre $100.000 y $150.000 en promedio”, afirmó.
Por último, Cabral aclaró que las diferencias en los costos entre los colegios privados responden a múltiples factores, como la modalidad de enseñanza, la cantidad de horas de clase y el nivel de subsidio estatal, lo que genera disparidades en los valores de las cuotas entre las distintas instituciones.
Compartinos tu opinión